logo

Recibe el Conacyt a 46ª generación de becarios japoneses de alto nivel


CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Comunicado 58/17

Ciudad de México, a 21 de agosto de 2017.

  • Los estudiantes, durante su estancia, podrán desenvolverse y desarrollar distintos proyectos de investigación, los cuales servirán para estrechar lazos entre ambas naciones
  • Durante los 46 años de vida del programa, más de 4,600 estudiantes japoneses y mexicanos han formado parte de los intercambios 
  • Captura de pantalla 2017 08 24 a las 12.16.21Con la firme intención de continuar estrechando los lazos de cooperación entre México y Japón, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) dio la bienvenida a la 46ª generación del Programa de Cooperación para la Formación de Recursos Humanos en la Asociación Estratégica Global entre México y Japón 2017-2018, quienes realizarán una estancia en distintas instituciones académicas de México.

    Continuar leyendo

    Realiza el Conacyt entrega de obras y presentación de resultados del Fondo Mixto en Aguascalientes


    CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

    Comunicado 59/17

    Aguascalientes, Aguascalientes, a 23 de agosto de 2017.

  • Se destacó que, con la participación del Gobierno Federal y estatal, se han aprobado 74 millones de pesos en Fondos Mixtos para la entidad
  • Captura de pantalla 2017 08 24 a las 12.02.39Como parte de los compromisos que existen en la actual administración para cimentar una comunidad científica que trabaje en favor del desarrollo de la sociedad, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través de su Director General, el Dr. Enrique Cabrero Mendoza, entregó las obras del Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica de Aguascalientes para el Sector Automotriz (CITTAA), además de presentar los resultados de los Fondos Mixtos que se han utilizado en la entidad.

    Continuar leyendo

    Científicos innovadores: las patentes del CICESE

    Boletín de prensa

    5992/2017

    Ensenada, Baja California. 23 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El registro de patentes por especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) ha ido en incremento en los últimos años y alcanzó su punto más alto en 2016 con 18 solicitudes.

    Continuar leyendo

    Segunda Muestra Nacional de Imágenes Científicas 2017

    Boletín de prensa

    5995/2017

    Ciudad de México. 23 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Documentales, magazines, cortometrajes, cápsulas y piezas audiovisuales de ciencia para planetarios o domos de inmersión forman parte de la Segunda Muestra Nacional de Imágenes Científicas (Munic) 2017, que se llevará a cabo del 24 al 27 de agosto en el Centro Cultural Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    Continuar leyendo

    El mejor biocombustible está en el aire

    Boletín de prensa

    5991/2017

    Santiago de Querétaro, Querétaro. 23 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del grupo de Procesos Sustentables de Producción de Bioenergéticos de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollan un proyecto enfocado en utilizar el dióxido de carbono (CO2) presente en la atmósfera para transformarlo, mediante un proceso de fotocatálisis, en biocombustibles.

    Continuar leyendo

    Miguel Martínez Ramos: biología tropical y conservación

    Boletín de prensa

    5990/2017

     

    Mérida, Yucatán. 23 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Miguel Martínez Ramos, investigador titular del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIES UNAM), inició su carrera científica durante la realización de su tesis de licenciatura en los años setenta, tratando de entender la dinámica natural que se genera en los bosques tropicales a partir de la caída de árboles por causas naturales, por ejemplo, el impacto de un rayo o una lluvia torrencial.

    Continuar leyendo

    La realidad virtual como herramienta para la investigación

    Boletín de prensa

    5994/2017

    Ciudad de México. 23 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el VR Fest Mx 2017 en la Ciudad de México, se abordaron los usos y ventajas de la realidad virtual como herramienta de investigación, pues ofrece ventajas asombrosas para observar aspectos nunca antes vistos, afirmó el integrante del Departamento de Visualización y Realidad Virtual de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Víctor Hugo Franco Serrano.

    Continuar leyendo

    Conoce el Clúster de Biocombustibles Sólidos

    Boletín de prensa

    5989/2017

    Mérida, Yucatán. 23 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con un enfoque de desarrollo regional de la innovación, el Clúster de Biocombustibles Sólidos (BCS) del Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía (Cemie-Bio) reúne a 16 instituciones nacionales e internacionales, incluyendo centros de investigación, universidades y empresas, a través del Fondo de Sustentabilidad Energética del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Energía (Sener).

    Continuar leyendo

    Estudian científicos de México y EE. UU. parásitos de bovinos

    Boletín de prensa

    5988/2017

    La Paz, Baja California Sur. 23 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en conjunto con la Universidad Estatal de Colorado, en  Estados Unidos, generan un catálogo de las garrapatas, así como las afectaciones a la salud que provocan al ganado bovino de la región de Todos Santos, Baja California Sur.

    Continuar leyendo

    Actividad Solar

    Geo - Visitas al sitio

    Algunos derechos reservados 2015 ®
    Ciencia MX
    Conoce nuestras políticas de privacidad
    logotipo

    México, CDMX


     

    Search Mobile