logo

Innovación científica de las pesquerías en Bahía Magdalena

Boletín de prensa

6005/2017

La Paz, Baja California Sur. 25 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores del Centro para la Biodiversidad Marina y la Conservación A.C., en colaboración con la Universidad de California para México y Estados Unidos (UC Mexus) y el Instituto de Oceanografía Scripps, genera datos geoespaciales para identificar puntos prioritarios de actividad pesquera en el complejo lagunar Bahía Magdalena-Almejas.

Continuar leyendo

Interculturalidad y salud de migrantes mayas en EE. UU.

Boletín de prensa

6003/2017

Mérida, Yucatán. 24 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- "Conectando mundos" es un proyecto binacional desarrollado por la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) y la Universidad de El Paso, Texas, con el objetivo de promover el entendimiento entre médicos y pacientes inmigrantes provenientes de Yucatán, así como la asistencia de la población migrante a los centros de salud. 

Continuar leyendo

¿Cuál es el curso del agua en el mundo?

Boletín de prensa

6000/2017

Ciudad de México. 24 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los desastres hídricos causan entre seis y ocho millones de muertes o enfermedades relacionadas con el agua y conlleva a pérdidas económicas de 250 a 300 billones de dólares por año, como resultado del crecimiento de la población en zonas vulnerables a estos fenómenos, de acuerdo con cifras recientes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés). 

Continuar leyendo

María Eugenia Díaz Batres, 50 años de pasión por los insectos

Boletín de prensa

5999/2017

Ciudad de México. 24 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- María Eugenia Díaz Batres es bióloga e investigadora del Museo de Historia Natural. Durante más de 50 años se ha encargado de la curaduría y recolección de la Colección Nacional de Insectos Dr. Alfredo Barrera Marín que posee más de 55 mil especies, incluyendo algunos arácnidos y donaciones internacionales. La bióloga relató anécdotas de su trayectoria, además de las investigaciones, muestreos y estudios que le han conferido múltiples reconocimientos. 

Continuar leyendo

CaliBaja: investigación transfronteriza para la industria

Boletín de prensa

6002/2017

Ensenada, Baja California. 24 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro CaliBaja de Materiales y Sistemas Resilientes es un espacio de investigación virtual dedicado a incentivar la colaboración científica binacional en la región de California y Baja California, para el desarrollo de tecnología que satisfaga las necesidades de la industria asentada en esta zona fronteriza.

Continuar leyendo

Cozumel, primera isla inteligente del Caribe

Boletín de prensa

6001/2017

Mérida, Yucatán. 24 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Cozumel Smart Island/Isla Inteligente es una política pública desarrollada con el Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con el propósito de volver más eficientes las prácticas y procesos relevantes entre el gobierno municipal y los ciudadanos, visitantes y turistas en uno de los sitios de mayor afluencia turística en el Caribe mexicano.

Continuar leyendo

Agricultura a lo grande con micro y nanofertilizantes

Boletín de prensa

5998/2017

Saltillo, Coahuila. 24 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) y el Instituto de Ecología, A.C. (Inecol) desarrollan y evalúan micro y nanofertilizantes a base de fósforo (P), encapsulados con biopolímeros.

Continuar leyendo

Spirulina platensis, la microalga energética

Boletín de prensa

5997/2017

Saltillo, Coahuila. 24 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) en la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) estudian la eficiencia de la cepa Saccharomyces cerevisiae en la transformación de azúcares de microalgas en alcohol, durante el proceso de fermentación, con potencial aplicación en la industria energética.

Continuar leyendo

Tiburón ballena, emblema del aprovechamiento sustentable

Boletín de prensa

5996/2017

Ensenada, Baja California. 24 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los recorridos ecoturísticos de avistamiento del tiburón ballena (Rhincodon typus) en Bahía de los Ángeles se han convertido en un emblema del aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y prueba de que la conservación del medio ambiente no es excluyente del desarrollo económico.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile