logo

Música y Ceguera en la Biblioteca Vasconcelos

Boletín de prensa

5993/2017

Ciudad de México. 23 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Biblioteca Vasconcelos fue anfitriona del Primer Festival Internacional Música y Ceguera, cuyo objetivo fue recuperar el patrimonio musical de compositores ciegos, así como redescubrir a los músicos actuales que viven con esta condición.

Continuar leyendo

Migrantes transgénero en México: éxodo de violencia y discriminación

Boletín de prensa

5986/2017

Ciudad de México. 22 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Al contar su historia, se desdibuja su rostro. “Salí de Honduras porque fui amenazada y perseguida por las pandillas; mi vida corría peligro. Me vestí de niña y empecé a pedir jalón (aventón); así logré salir a la frontera con Guatemala, pero en el trayecto fui víctima de asaltos. De jalones me llevaron a El Naranjo, por ahí entré a Tenosique. Pensé que en México estaría mejor, pero desde que llegué no han parado las agresiones. Me violaron en dos ocasiones (…)”.

Continuar leyendo

Gestaltómica, un nuevo abordaje de las enfermedades mentales

Boletín de prensa

5985/2017

Ciudad de México. 22 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la percepción humana, el todo no necesariamente corresponde a la suma de sus partes. Esta afirmación suele ilustrarse con una variedad de imágenes que producen lo que conocemos como ilusiones ópticas. Así, con la imagen del famoso jarrón de Rubin, los individuos son capaces de percibir dos rostros enfrentados, cuando la ilustración está formada simplemente por un jarrón.

Continuar leyendo

Al rescate del lobo mexicano

Boletín de prensa

5987/2017

Saltillo, Coahuila. 22 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente, el lobo mexicano (Canis lupus baileyi), también conocido como lobo gris mexicano (Mexican gray wolf) en Estados Unidos, es una especie considerada dentro de la categoría “Probablemente extinto en el medio silvestre”, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana (NOM) 059-SEMARNAT-2010 de protección ambiental de especies nativas de México de flora y fauna silvestres, al no encontrar individuos de este tipo en vida libre.

Continuar leyendo

Importancia de la convergencia científica y tecnológica

Boletín de prensa

5983/2017

Ciudad de México. 22 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de los objetivos de las Redes Temáticas Conacyt, se busca apoyar, promover, articular y consolidar esfuerzos en el desarrollo de la ciencia con el objetivo de brindar infraestructura, contribuir a la formación de recursos humanos y al desarrollo de capacidades técnicas a las instituciones que aportan al desarrollo del país.

Continuar leyendo

Laboratorio Nacional de Supercómputo del Sureste

Boletín de prensa

5980/2017

Puebla, Puebla. 22 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Supercómputo del Sureste de México (LNS), instalado en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), ofrece herramientas competitivas de supercómputo en diferentes áreas de investigación que requieren simulaciones computacionales detalladas de experimentos, o bien cálculos detallados de procesos y fenómenos, lo que permite reducir los tiempos de investigación en un promedio de 10 hasta 100 por ciento, dependiendo del número de procesadores, nodos y demás recursos utilizados para las simulaciones y cálculos.

Continuar leyendo

Gisela Heckel, fascinación por los mamíferos marinos

Boletín de prensa

5981/2017

Ensenada, Baja California. 22 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Gisela Heckel Dziendzielewski, investigadora del Departamento de Biología de la Conservación del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), se ha dedicado durante 27 años al estudio de ballenas, delfines, lobos marinos y focas.

Continuar leyendo

El índice de sostenibilidad ambiental "Hecho en México"

Boletín de prensa

5982/2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 22 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante las diferentes problemáticas que enfrentan las ciudades y metrópolis por el crecimiento urbano, investigadores del Centro Interdisciplinario de Estudios Metropolitanos (Centromet) alistan un índice de sostenibilidad ambiental que busca abordar estos problemas en el marco de un contexto mexicano.

Continuar leyendo

Nuevos huesos y dientes con biohidroxiapatita

Boletín de prensa

5984/2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 22 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, desarrollan una metodología para la obtención de biohidroxiapatita (Ca10(PO4)6(OH)2) para utilizarse en odontología e intervenciones quirúrgicas en seres humanos.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile