logo

El extraordinario tiburón toro de Cabo Pulmo

Boletín de prensa

5961/2017

La Paz, Baja California Sur. 18 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), en colaboración con Pelagios Kakunjá, estudia los efectos del buceo sobre el comportamiento del tiburón toro (Carcharhinus leucas) y evalúa el impacto económico de la especie en el Parque Nacional Cabo Pulmo.

Continuar leyendo

La fórmula del éxito: biodiesel de bajo costo

 

Boletín de prensa

5960/2017 

Puebla, Puebla. 17 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Moisés Flores Andrew ha creado en tres años la primera planta de producción y comercialización de biodiesel en Puebla, apoyado primero en su curiosidad, emprendimiento y, finalmente, en el método de transesterificación, un proceso ya existente que consiste en separar el glicerol de los aceites y sustituirlo por un alcohol mediante la acción de un catalizador.

Continuar leyendo

¿Cómo observar el eclipse solar?

Boletín de prensa

5952/2017

Ciudad de México. 17 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El próximo lunes 21 de agosto sucederá un evento astronómico común pero que no muchos han tenido la fortuna de presenciar. Se trata de un eclipse solar que ocurrirá sobre el territorio del continente americano con un máximo sobre Estados Unidos, es decir, un eclipse total que ocasionará que el cielo se oscurezca durante el día. No obstante, en México esto se observará solamente de manera parcial.

Continuar leyendo

¿Son sustentables los biocombustibles?

Boletín de prensa

5959/2017

Mérida, Yucatán. 17 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Para Julio Sacramento Rivero, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (FIQ Uady), la sustentabilidad o sostenibilidad puede entenderse a partir de tres pilares fundamentales: el ambiental, el social y el económico.

Continuar leyendo

Entre Pares, seminario para publicar y navegar en redes de la información científica

Boletín de prensa

5951/2017

Ciudad de México. 17 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Mejorar las pautas de comunicación científica es un desafío en un país como México, por esta razón el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt) invita a los investigadores y estudiantes de formación a la sexta edición del seminario Entre Pares: publicar y navegar en redes de la información científica.

Continuar leyendo

Sistema de producción continua de maíz en Yucatán

Boletín de prensa

5958/2017

Mérida, Yucatán. 17 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).-Alfonso Larqué Saavedra, reconocido investigador mexicano adscrito al Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), inició en el año 2000 el proyecto “Sistema de producción continua de maíz en Yucatán” con el propósito de producir maíz y elote en cualquier temporada del año en el sureste de México, donde hasta ahora se practica la siembra de temporal siguiendo la tradición del modelo roza, tumba y quema, en busca de fertilidad del suelo. Tras 17 años de investigación, el proyecto recibió el Premio a la Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad otorgado por la empresa Cargill México y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt).

Continuar leyendo

Concurso Premios Weizmann 2017

Boletín de prensa

5950/2017

Ciudad de México. 17 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) lanzó la convocatoria del concurso Premios Weizmann 2017 a las mejores tesis doctorales en las áreas de Ciencias Exactas y Naturales, así como en Ingeniería y Tecnología.

Continuar leyendo

Lo que no sabías del peyote

Boletín de prensa

5957/2017

Saltillo, Coahuila. 17 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de informar al público sobre la importancia científica, artística y cultural del peyote, el Museo del Desierto (Mude) montó la exposición Las culturas de un cactus sagrado: el peyote.  

Continuar leyendo

Jaime Gómez, diseñador con ciencia

Boletín de prensa

5956/2017

Guadalajara, Jalisco. 17 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Jaime Gómez Gómez, investigador y catedrático en el Centro Universitario de Arquitectura, Arte y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), busca innovar en el área del diseño industrial a través de la creación de nuevos materiales.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile