logo

La matemática educativa como disciplina de enseñanza

Boletín de prensa

5937/2017

Ciudad de México. 16 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La matemática educativa es un área de estudio en la cual se trata de incidir en la enseñanza de las matemáticas en todos los niveles educativos. Es decir, trata de dilucidar las incógnitas que representan los problemas del aprendizaje según el propio individuo tomando en cuenta factores como el contexto social, entre otros.

Continuar leyendo

Todo lo que debes saber del eclipse solar 2017

Boletín de prensa

5946/2017 

Tonantzintla, Puebla. 16 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El lunes 21 de agosto en todo el territorio mexicano se podrá apreciar de forma parcial un eclipse de sol, visible en su totalidad en Estados Unidos. Este fenómeno, apreciado desde la antigüedad, implica una alineación entre el sol, la luna y la Tierra; sin embargo, para poder observarlo de forma adecuada y sin riesgos para la vista es necesario tomar en cuenta ciertas medidas de seguridad, además de otras consideraciones que el doctor en astrofísica del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), Raúl Mújica García, explica en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

Continuar leyendo

Kriptonita y arañas radiactivas: ciencia y superhéroes

Boletín de prensa

5945/2017 

Aguascalientes, Aguascalientes. 16 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Una exposición temporal que explique conceptos científicos a partir de personajes con superpoderes, bajo esta premisa se ha creado la sala Ciencia y Superhéroes, que permanecerá abierta hasta el 22 de octubre en el Museo Descubre.

Continuar leyendo

Ándalo, auxiliar en la movilidad de ciegos

Boletín de prensa

5944/2017

Puebla, Puebla. 16 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Usar la tecnología con un fin social es la propuesta de seis estudiantes de licenciatura en Puebla a través de su propio modelo de empresa llamado Anxech. Su primer producto es Ándalo, un acoplamiento para el calzado, diseñado para auxiliar la movilidad de las personas ciegas y débiles visuales, cumpliendo funciones similares a las de un bastón o perro guía.

Continuar leyendo

Carlos Moisés Hernández: investigación de impacto social

Boletín de prensa

5943/2017

Colima, Colima. 16 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en biometría y estadística por la Universidad Cornell, Carlos Moisés Hernández Suárez, fundador y exdirector de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima (Ucol), escribió a los siete años de edad, en papel oficio, su primer artículo científico titulado "¿Cómo atrapar un grillo?", imitando los escritos de Leonardo da Vinci, sabio renacentista versado en todos los ámbitos del conocimiento humano.

Continuar leyendo

Del desierto a la clínica: metabolitos de cactáceas

Boletín de prensa

5941/2017

Aguascalientes, Aguascalientes. 16 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Plantas semidesérticas, como las cactáceas, producen metabolitos secundarios como mecanismo de defensa, estos compuestos podrían ser utilizados dentro de las industrias agrícola, cosmetológica y farmacéutica.

Continuar leyendo

Cacerolita de mar: el biomonitor de Yucatán

Boletín de prensa

5939/2017

Mérida, Yucatán. 16 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del financiamiento del Programa de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), investigadores de la Universidad Anáhuac Mayab desarrollan un proyecto enfocado en realizar una evaluación primaria del potencial de la cacerolita de mar (Limulus polyphemus) como biomonitor de la contaminación en lagunas costeras del norte de la península de Yucatán, en términos de su grado de fidelidad al sitio y las modificaciones de su respuesta inmunitaria.

Continuar leyendo

Una startup comienza en la universidad

Boletín de prensa

5938/2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un proyecto escolar exitoso puede ser el detonante para que los universitarios se conviertan en dueños de su propia empresa. Este fue el caso de Carlos Manuel Guerrero Chavarría, egresado de la ingeniería en mecatrónica del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— que actualmente es director general de Plaxyz impresoras 3D, dedicada al desarrollo tecnológico, soporte técnico y prototipado rápido en impresión 3D.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile