Presentan programa de la II Muestra Internacional de Imágenes Científicas (MUNIC)
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Comunicado 56/17
Ciudad de México, a 17 de agosto de 2017.
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Comunicado 56/17
Ciudad de México, a 17 de agosto de 2017.
Boletín de prensa
5955/2017
Veracruz, Veracruz. 17 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Claudia Yuritzi Figueroa Hernández es una científica mexicana especializada en biotecnología. Ella labora en el Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— gracias al programa Cátedras Conacyt. Sus proyectos de investigación están orientados al sector agroindustrial, principalmente en cultivos de café y cacao.
Boletín de prensa
59542017
Santiago de Querétaro, Querétaro. 17 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Ingeniería, construirá el Centro para el Desarrollo de Tecnologías de Construcción, Sistemas Electrónicos y Manufactura Avanzada para la Modernización de la Vivienda, que conjuntará el trabajo científico de investigadores y estudiantes enfocado en mejorar la calidad y funcionalidad de los espacios habitacionales en Querétaro y la región.
Boletín de prensa
5949/2017
Saltillo, Coahuila. 17 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).– Científicos en el Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) en la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) estudian las propiedades físicas nutricionales del maíz poliembriónico, en comparación con el tipo convencional, para su aplicación en el sector agrícola.
Boletín de prensa
5953/2017
Huajuapan de León, Oaxaca. 17 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiante de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) obtuvo el Premio Sergio Sánchez Esquivel 2017, gracias a su protocolo de investigación orientado al estudio del potencial probiótico y la producción de péptidos antimicrobianos a partir del pulque. El premio, otorgado por la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería (SMBB) y Applikon Biotechnology, fue entregado a Yésica Ruiz Ramírez, estudiante de la maestría en ciencias de productos naturales y alimentos en la UTM.
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Comunicado 55/17
Ciudad de México, a 16 de agosto de 2017.
Con la intención de continuar con el fomento a la investigación, la ciencia, y la tecnología de nuestro país, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), presentó la Convocatoria Nacional del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) 2018, la cual tiene como objetivo incentivar la inversión de empresas en los campos como el desarrollo tecnológico, la investigación y la innovación.
Boletín de prensa
5948/2017
Ciudad de México. 16 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de la creación del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y con una inversión pública y privada de 52 mil 300 millones de pesos, se han apoyado cinco mil 987 proyectos en todo el país, señaló el director adjunto de Desarrollo Tecnológico de dicho consejo, Antonio Lazcano Ponce.
Boletín de prensa
5940/2017
Aguascalientes, Aguascalientes. 16 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Para mejorar las condiciones actuales del país, las nuevas generaciones también participan con propuestas, es el caso de los estudiantes del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) Región Centro, quienes aplicaron sus conocimientos para proponer políticas públicas que ayuden a resolver los problemas y a construir un estado de bienestar social, esto, en el Primer Concurso de Policy Papers CIDE Región Centro.
Boletín de prensa
5947/2017
Tonantzintla, Puebla. 16 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El lunes 21 de agosto en todo el territorio mexicano se podrá apreciar de forma parcial un eclipse de sol, visible en su totalidad en Estados Unidos. Este fenómeno, apreciado desde la antigüedad, implica una alineación entre el sol, la luna y la Tierra; sin embargo, para poder observarlo de forma adecuada y sin riesgos para la vista es necesario tomar en cuenta ciertas medidas de seguridad, además de otras consideraciones que el doctor en astrofísica del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), Raúl Mújica García, explica en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.