logo

Científicos emprendedores le sacan jugo a la naranja

 

Boletín de prensa

6058/2017

Zacatecas, Zacatecas. 1 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario de científicos emprendedores mexicanos fundó la empresa de base tecnológica Geco. Su primera innovación es un bioplástico fabricado con cáscara de naranja, de fácil y rápida biodegradación.

Continuar leyendo

Creatividad en concreto

Boletín de prensa

6057/2017

Aguascalientes, Aguascalientes. 1 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- José Ángel Ortiz Lozano, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), propone la reutilización de escombros o residuos de demolición como materiales agregados a la mezcla del concreto hidráulico. 

Continuar leyendo

Antonio Sarmiento: ciencia y responsabilidad social

Boletín de prensa

6053/2017

Ciudad de México. 31 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El calentamiento global, provocado por el aumento de gases de efecto invernadero en la atmósfera y sus consecuencias en el cambio climático, es considerado por especialistas como uno de los mayores desafíos actuales del ser humano.

Continuar leyendo

Crean "cemento verde" a partir de desechos industriales

Boletín de prensa

6056/2017

Ciudad de México. 31 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Una línea de investigación en la rama de materiales que se está trabajando en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) tiene que ver con la solución de dos problemas fundamentales: la generación de residuos sólidos industriales en la región y la contaminación generada por la industria de la construcción. 

Continuar leyendo

Redes Temáticas fortalecen la vinculación de científicos en México

Boletín de prensa

6050/2017

Ciudad de México. 31 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El programa de Redes Temáticas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ha favorecido la vinculación y colaboración interdisciplinaria para atender problemas complejos en temas de interés nacional, indicó Verónica Bunge Vivier, directora de Redes e Infraestructura Científica del Consejo.

Continuar leyendo

Joven mexicano recibe Premio Google a la Investigación

Boletín de prensa

6048/2017

Ciudad de México. 31 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su proyecto “Transferencia de aprendizaje usando redes de hidrocarburos artificiales: un caso de estudio en robótica”, mediante el cual busca que computadoras, robots, celulares y todo elemento con inteligencia artificial sea capaz de transferir conocimiento a otras máquinas similares, el joven doctor Hiram Eredín Ponce Espinosa recibió el Premio Google a la Investigación, mismo que le valdrá financiamiento por un año para llevar a cabo su trabajo.

Continuar leyendo

Buscan innovadora forma de fabricar fibra óptica a través de impresión 3D

Boletín de prensa

6049/2017

Ciudad de México. 31 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La candidata a doctora Ángeles Camacho Rosales busca desarrollar métodos de impresión 3D en vidrio que permitirían obtener fibra óptica de mayor capacidad para la transmisión de datos. Esta revolucionaria tarea es realizada como parte de su investigación de doctorado en Optoelectronics Research Centre de la University of Southampton, Inglaterra. 

Continuar leyendo

Misiones Científicas en Veracruz

Boletín de prensa

6055/2017

Xalapa, Veracruz. 31 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Coveicydet), con apoyo de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), diseñó una serie de actividades denominadas Misiones Científicas, pensadas especialmente para menores.

Continuar leyendo

Omnibus Study: investigación social de alta calidad

Boletín de prensa

6054/2017

Aguascalientes, Aguascalientes. 31 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad de Experimentación en Ciencias Sociales (UECS) es un laboratorio que nace de la colaboración del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y el Centro de Investigación en Geografía y Geomática (Centrogeo) para promover el acercamiento institucional en las ciencias sociales como economía, psicología, sociología y ciencias políticas, entre otras.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile