logo

El pulgón amarillo, la plaga que no conoce fronteras

Boletín de prensa

6083/2017

Ciudad de México. 6 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Jaime podía cruzar de un país a otro cuando era niño. Entre juegos se sumergía nadando en las aguas del río Bravo, como le dicen en México, y llegaba a territorio estadounidense, donde ese mismo cauce es conocido como río Grande. Proveniente de una familia de agricultores, ayudaba a cuidar los cultivos de algodón. Eran los años cincuenta y vivía a escasos metros del puente fronterizo en el norte de Tamaulipas.

Continuar leyendo

Prótesis ecológicas on line: descarga e imprime

Boletín de prensa

6091/2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 6 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Alejandro Sánchez Delgadillo, egresado de la carrera de diseño industrial de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), creó una página de Internet que permitirá al usuario descargar archivos con modelos y diseños de plantillas para la elaboración de prótesis transtibiales ecológicas (LEP, por sus siglas en inglés) dirigidas a personas que requieren de una opción funcional, resistente y de bajo costo para su movilidad y autonomía.

Continuar leyendo

Suma Ciencia en México

Boletín de prensa

6086/2017

Zacatecas, Zacatecas. 6 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Este viernes 8 de septiembre, la divulgación científica volverá a tomar las calles de México en un esfuerzo que busca cautivar a la sociedad para acercarse a la ciencia y tecnología. Actualmente, más de 17 entidades de México se han unido a Suma Ciencia, conjunto de actividades promovidas por Recreación en Cadena, red consolidada con apoyo de la Convocatoria 2017 de Proyectos de la Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Continuar leyendo

Una segunda oportunidad para la jatrofa

Boletín de prensa

6084/2017

Mérida, Yucatán. 6 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Jatronergy, Agroindustria Alternativa del Sureste del Grupo Lodemo, empresa mexicana dedicada a la producción de biocombustibles en la península de Yucatán, y el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), unidad Sureste, desarrollan un programa de mejoramiento genético de Jatropha curcas L. con la finalidad de generar híbridos adaptados a las condiciones del sureste de México y con rendimiento óptimo de grano y aceite para la elaboración de biocombustibles líquidos, como biodiesel y bioturbosina.

Continuar leyendo

El potencial del azobenceno y el cristal líquido

Boletín de prensa

6082/2017

Saltillo, Coahuila. 5 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), científicos del Departamento de Materiales Avanzados desarrollan cristales líquidos con propiedades especiales, a partir de moléculas con estructura química innovadora.

Continuar leyendo

José Antonio Pérez Venzor, ciencia en las rocas

Boletín de prensa

6081/2017

La Paz, Baja California Sur. 5 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Por más de tres décadas, José Antonio Pérez Venzor ha sido profesor e investigador del Departamento Académico de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y ha dedicado gran parte de sus investigaciones al estudio geológico de la península de California. Actualmente está documentando la diversidad geológica y potencial geoturístico de Baja California Sur.

Continuar leyendo

¿Cómo interactúan jóvenes mexicanos en Internet?

Boletín de prensa

6080/2017

¿Cómo interactúan jóvenes mexicanos en Internet?

Ensenada, Baja California. 5 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) promueven, a través de la alfabetización transmedial, la concientización en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en niños y jóvenes.

Continuar leyendo

Bioética, la respuesta a los científicos que no respetaron los derechos humanos

Boletín de prensa

6079/2017

Ciudad de México. 5 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Es correcto realizar una cirugía innecesaria a una persona solo porque lo desea?, ¿qué derechos deben tener las personas que participan en una investigación para probar un nuevo tratamiento?, ¿es correcto compensar económicamente a las personas que aceptan donar órganos vitales?, cuando un tratamiento es escaso, ¿a quién se le debe administrar? Estas son preguntas sobre las cuales la bioética reflexiona constantemente, buscando establecer guías que coloquen el bienestar de los seres humanos por encima de los intereses de la ciencia y la tecnología, pero esto no siempre ha sido así.

Continuar leyendo

Crece 23 por ciento la producción científica en México

Boletín de prensa

6078/2017

Ciudad Juárez, Chihuahua. 5 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La producción científica en México aumentó 23 por ciento, de acuerdo con un estudio sobre el impacto del Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt), realizado por SCImago Research Group.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile