logo

Desarrollan repositorio de bases de datos científicos

Boletín de prensa

6107/2017

Xochitepec, Morelos. 8 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de que los resultados de las investigaciones que se hacen en México con financiamiento público estén disponibles para que cualquiera pueda acceder a ellos, miembros de la Red Mexicana de Supercómputo, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), trabajan en el desarrollo de un repositorio de datos científicos.

Continuar leyendo

Plan Ares, su misión: Marte

Boletín de prensa

6108/2017

Ciudad de México. 8 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Congreso México hacia Marte organizado por la Agencia Espacial Mexicana (AEM), el doctor Santiago Flores Magón García, perteneciente a la Secretaría de Marina (Semar), platicó sobre la propuesta mexicana que podría llevar humanos a Marte.

Continuar leyendo

Lista la Semana Nacional del Emprendedor en México

Boletín de prensa

6104/2017

Ciudad de México. 8 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Encontrar soluciones, herramientas, asesoría y financiamiento para iniciar un negocio o hacer crecer una micro, pequeña o mediana empresa de manera presencial o a distancia, son algunas opciones que se podrán encontrar en la Semana Nacional del Emprendedor (SNE) 2017.

Continuar leyendo

Estudiantes de Querétaro participarán en concurso de robótica en Colombia

Boletín de prensa

6112/2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 10 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— representarán a México en el certamen de robótica del Primer Encuentro Internacional de Ciencia y Tecnología, que se llevará a cabo los días 29 y 30 de septiembre en Colombia, organizado por la Fundación de Robótica y Electrónica Aplicada de Nariño y la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt).

Continuar leyendo

Energía verde, ¿cómo diseñar un ecoparque fotovoltaico?

Boletín de prensa

6111/2017

Aguascalientes, Aguascalientes. 9 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La instalación de un parque solar fotovoltaico no es una tarea sencilla, por ello, Jorge Raúl Pérez Gallardo, catedrático Conacyt adscrito al Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), unidad Aguascalientes, desarrolló una estrategia que integra la modelación matemática con técnicas de selección y optimización, considerando múltiples criterios para ayudar en el proceso de selección del tipo de tecnología y diseño del parque más conveniente.

Continuar leyendo

Construirán laboratorio para caracterización de materiales

Boletín de prensa

6102/2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 8 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través del Centro de Creatividad e Innovación 4.0 (CIC, por sus siglas en inglés), alista un laboratorio especializado en la caracterización de materiales que, además de promover el trabajo de investigación, ofrecerá servicios al sector industrial.

Continuar leyendo

Patenta IPN método para recuperar plomo de baterías

Boletín de prensa

6105/2017

Zacatecas, Zacatecas. 8 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de nuevas y económicas alternativas para la reutilización de materiales presentes en baterías de ácido plomo —principalmente de automóviles—, un equipo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló un proceso económico para recuperar hasta 90 por ciento de plomo metálico (Pb).

Continuar leyendo

El poder analgésico de la moringa

 

Boletín de prensa

6106/2017

Colima, Colima. 8 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM), de la Universidad de Colima (Ucol), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) determinaron científicamente el potencial analgésico y la actividad antiinflamatoria de la Moringa oleifera, planta de origen hindú que se ha adaptado a las condiciones de México.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile