logo

Ideales internacionales para la innovación en la agricultura

Boletín de prensa

6125/2017

Guanajuato, Guanajuato. 12 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Para lograr una transición hacia el nuevo paradigma de la sostenibilidad, el ser humano debe adoptar una visión conciliadora entre el bienestar económico, social y ambiental. Y es bajo este afán conciliador que nace el concepto de bioeconomía que reúne la economía, las ciencias naturales y el desarrollo sostenible.

Continuar leyendo

El Conacyt también es centro de acopio para damnificados de Chiapas, Oaxaca y Tabasco


CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Comunicado 66/17

Ciudad de México, a 12 de septiembre de 2017.

Las donaciones recibirán los días 13,14,15,18 y 19 de septiembre

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), consciente de los fenómenos naturales que azotaron el sur y sureste de nuestro país, abre sus puertas para fungir como centro de acopio para los damnificados de Chiapas, Oaxaca y Tabasco.

1505257012image002.jpg

Continuar leyendo

Proyectan Centro de Innovación Tecnológica del Bambú

Boletín de prensa

6128/2017

Colima, Colima. 12 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), en Tecomán, se propone crear el Centro Regional de Innovación Tecnológica del Bambú y Especies Forestales Tropicales (Cerit-Byefot), en apoyo a los productores del Consejo Colimense del Bambú, A.C. (Bambucol), así como de los consejos forestales.

Continuar leyendo

Encuentran estrella del tamaño de Saturno

Boletín de prensa

6123/2017

Ciudad de México. 12 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Típicamente se piensa que los planetas tienen dimensiones menores a las estrellas; sin embargo, recientemente científicos de distintas universidades del mundo, incluyendo la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han vislumbrado por primera vez una estrella tan pequeña que tiene el tamaño aproximado del planeta Saturno.

Continuar leyendo

Roomie Bot, un robot para el hogar

Boletín de prensa

6126/2017

Guadalajara, Jalisco. 12 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En 1962, el estudio de animación Hanna-Barbera creó un personaje para acompañar a la familia Sónico en sus aventuras del futuro. A 55 años de que apareciera por primera vez Robotina en la pantalla chica, un grupo de emprendedores mexicanos lanzó su versión de la peculiar asistente: Roomie Bot.

Continuar leyendo

Lo que no sabías del alga espirulina

Boletín de prensa

6122/2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 12 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Dirección de Vinculación Social, promueve el consumo y producción de la microalga espirulina (Arthrospira maxima) en comunidades de la zona serrana del estado.

Continuar leyendo

Prótesis biónicas con sentido social

Boletín de prensa

6124/2017

Ensenada, Baja California. 12 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Rehabilitación (ITR) es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, dedicada a innovar en el diseño de prótesis de miembros inferiores, labores en las que priorizan la reducción de costos para facilitar el acceso de pacientes de escasos recursos a las nuevas tecnologías.

Continuar leyendo

Diseñan ciclovías rurales seguras

Boletín de prensa

6121/2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 12 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Laboratorio Nacional de Sistemas de Transporte y Logística (SiT-LOG Lab) en el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) desarrollaron un proyecto de ciclovías rurales con el objetivo de ofrecer alternativas de desplazamiento seguro a personas y ciclistas en tramos carreteros.

Continuar leyendo

Inicia Semana Nacional del Emprendedor 2017

Boletín de prensa

6120/2017

Ciudad de México. 11 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con más de 500 talleres y conferencias, cerca de 45 mil asistentes, 36 mil negocios concretados y dividido en ocho ecosistemas con más de mil expositores, arrancó la quinta edición de la Semana Nacional del Emprendedor (SNE) en el Centro Citibanamex, ubicado al norte de la Ciudad de México.

La SNE es el evento empresarial y de emprendimiento más importante de Latinoamérica, que tiene como objetivo ofrecer a los emprendedores y pequeños empresarios los apoyos, programas y soluciones necesarias para iniciar su idea de negocio o impulsar el crecimiento de su micro, pequeña o mediana empresa.

Durante la inauguración del evento, Alejandro Delgado Ayala, presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), resaltó que el apoyo al emprendimiento y las pymes es la unión que se necesita para poder trabajar con los emprendedores.

“Más de 15 casos de éxito nos han acompañado a lo largo de la historia y han hecho realidad las políticas de un gobierno que cree en el desarrollo de las pymes y de los emprendedores. Hemos apoyado a más de 700 mil emprendedores, además de apoyar a cerca de 440 mil empresas, así como capacitaciones donde hemos impactado a 1.2 millones de emprendedores”, resaltó.

Dijo que también se ha capacitado a cerca de 19 mil mujeres por medio de la red Mujeres Moviendo a México, además de hablar del alto impacto de 45 incubadoras de las 150 que tienen, las 36 aceleradoras y 40 fondos de capital.

Más información aquí.

ML/SP/FV/6120/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile