logo

Promueve AEM red de globos estratosféricos

Boletín de prensa

6149/2017

Ensenada, Baja California. 16 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) promueve la conformación de una red de globos estratosféricos en todo el territorio nacional, como estrategia para impulsar el desarrollo de tecnología satelital.

Continuar leyendo

Red temática de productos forestales no maderables

Boletín de prensa

6150/2017

Ciudad de México. 17 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).-Alrededor de 80 por ciento de la población mundial, principalmente aquella que habita en zonas rurales, usa, maneja y comercializa productos forestales no maderables, es decir, recursos de origen biológico que derivan del manejo de los bosques y otras áreas forestales.

Continuar leyendo

¿Qué celebramos los mexicanos el 15 de septiembre?

Boletín de prensa

6148/2017

Ciudad de México. 15 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Septiembre es para los mexicanos el mes de la patria, a lo largo y ancho de México la gente se reúne para llevar a cabo celebraciones conmemorando la fecha en que nuestro país se independizó de España. Pero, ¿sabes qué es lo que estamos celebrando?

Continuar leyendo

Innovación en materiales de construcción

Boletín de prensa

6146/2017

Ciudad de México. 15 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los materiales presentes en la historia de la humanidad es la tierra arcillosa, elemento clave en construcciones milenarias; la civilización persa, por ejemplo, cimentó sus viviendas con bloques de arcilla reforzadas con fibra de paja de trigo. 

Continuar leyendo

Nuevos combustibles de llantas usadas

Boletín de prensa

6147/2017

Aguascalientes, Aguascalientes. 15 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando concluye la vida útil de las llantas, se convierten en residuos sólidos que al ser desechados sin control generan un severo daño al medio ambiente. Esta situación impulsó a Jorge Medina Valtierra, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —perteneciente al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, a desarrollar un proceso químico que degrada los componentes de la llanta para obtener dos combustibles, uno líquido y otro carbonoso, ambos de alto poder calorífico.

Continuar leyendo

Participa el Conacyt en 10º Foro de Competitividad de las Américas


CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Comunicado 67/17

Ciudad de México, a 14 de agosto de 2017. 

  • El objetivo es visibilizar las perspectivas y avances de la tecnología en la región a corto y mediano plazo 
  • Captura de pantalla 2017-09-15 a las 12.36.18.pngEn el marco de la Semana Nacional del Emprendedor 2017, el Dr. Enrique Cabrero Mendoza Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), participó en el 10º Foro de Competitividad de las Américas, el cual tiene como objetivo visibilizar los avances tecnológicos de la región a corto y mediano plazo.

    Continuar leyendo

    Enrique Cabrero, el reto de dirigir el Conacyt

    Boletín de prensa

    6142/2017

    Ciudad de México. 14 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- “Me tomó por sorpresa la llamada del presidente Enrique Peña Nieto para ofrecerme el puesto de director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), pero no lo dudé, acepté el reto porque era una excelente oportunidad para cambiar las políticas públicas de ciencia y tecnología”, narró Enrique Cabrero Mendoza.

    Continuar leyendo

    Verano de investigación, una oportunidad para motivar vocaciones científicas

    Boletín de prensa

    6141/2017

    Ciudad de México. 14 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En 1990, bajo la dirección del investigador Saúl Villa Treviño, se llevó a cabo el primer Verano de Investigación Científica de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), iniciativa que durante 27 años ha contribuido a fomentar en estudiantes de licenciatura el interés por la actividad científica.

    Continuar leyendo

    Actividad Solar

    Geo - Visitas al sitio

    Algunos derechos reservados 2015 ®
    Ciencia MX
    Conoce nuestras políticas de privacidad
    logotipo

    México, CDMX


     

    Search Mobile