logo

Denominación de Origen del Mezcal en Guanajuato

Boletín de prensa

6140/2017

Ciudad de México. 14 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), se está realizando un proyecto, financiado entre el Fondo Mixto (Fomix) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de Guanajuato, que abre la posibilidad a once municipios del estado de Guanajuato para que sean incluidos en la Denominación de Origen del Mezcal (DOM).

Continuar leyendo

Mecanismos neurobiológicos de la adicción a drogas

Boletín de prensa

6139/2017

Ciudad de México. 14 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Se calcula que uno de cada 20 adultos, es decir, alrededor de 250 millones de personas entre 15 y 64 años consumieron por lo menos una droga en 2014, esto de acuerdo con el Informe Mundial sobre las Drogas 2016. Por otro lado, 29 millones de personas que consumen drogas sufren trastornos relacionados con ellas.

Continuar leyendo

Youtuber mexicana al servicio de la ciencia

Boletín de prensa

6138/2017

Ciudad de México. 14 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Comúnmente se conoce a YouTube como un medio de entretenimiento donde los videos que están en el sitio son dedicados a las actividades lúdicas que los creadores muestran, pero la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC) señala que existen cada vez más canales en esa plataforma especializados en ciencia y divulgación científica donde el número de seguidores aumenta continuamente.

Continuar leyendo

¿Cuáles son los mamíferos marinos más vulnerables a los varamientos?

Boletín de prensa

6143/2017

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 14 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad del Mar (Umar) estudiarán, por medio de análisis genéticos, los restos de mamíferos marinos que vararon en costas del estado. La secuenciación del ácido desoxirribonucleico (ADN) permitirá conocer sus características, como sexo, especie e incluso procedencia.

Continuar leyendo

Erika Sánchez, la contadora de bacterias

Boletín de prensa

6144/2017

Zacatecas, Zacatecas. 14 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo de una app de dispositivos móviles que contabiliza bacterias con 98 por ciento de eficacia ha hecho a la ingeniera mexicana Erika Sánchez Femat recibir ofertas para colaborar profesionalmente en Google, Facebook, Spotify, Instagram, SoundCloud y Snapchat.

Continuar leyendo

"Forwardéame el mail", ¿amenaza el lenguaje digital nuestro idioma?

Boletín de prensa

6137/2017

Ensenada, Baja California. 14 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El lenguaje propio de los medios de comunicación digitales, como el chat y las redes sociales, no representa una amenaza para la identidad lingüística del español, afirmó la filóloga y lingüista Concepción Company Company, miembro de El Colegio Nacional (ECN).

Continuar leyendo

Estudian biosurfactantes y su potencial para mejorar alimentos

Boletín de prensa

6130/2017

Ensenada, Baja California. 13 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Vianey Méndez Trujillo, profesora de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), realizó estudios sobre biosurfactantes y su potencial para mejorar alimentos.

Continuar leyendo

Zúkara y su aporte a la sana alimentación

Boletín de prensa

6136/2017

Ciudad de México. 13 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El objetivo principal de Zúkara es informar a la población acerca de un mejor consumo de los alimentos. Los productos que fabrica tienen como base principal la stevia (Stevia rebaudiana), también conocida como “hoja dulce”, planta subtropical de la familia de las asteráceas y nativa de América del Sur.

Continuar leyendo

Dalia: biotecnología en la flor nacional

Boletín de prensa

6135/2017

Zacatecas, Zacatecas. 13 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación de ingeniería en alimentos de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ-IPN) trabaja en el desarrollo de un método para la reproducción de dalia (Dahlia sp.), así como su aprovechamiento biotecnológico como insumo en el área alimentaria.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile