Boletín de prensa
6115/2017
Ciudad de México. 11 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Raúl Rivera Rodríguez, director de Telemática del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) y responsable técnico de la Red Mexicana de Supercómputo, aseguró que México debe incrementar su capacidad de supercómputo para ser competitivo tanto en la industria como en el gobierno y, por supuesto, en la ciencia.
Continuar leyendo
Boletín de prensa
6114/2017
Ciudad de México. 11 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) abre a concurso los Premios de la Academia a las mejores tesis de doctorado en ciencias sociales y humanidades 2017, con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), El Colegio de México (Colmex), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), el Instituto de Investigaciones “Dr. José María Luis Mora”, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Continuar leyendo
Boletín de prensa
6116/2017
Culiacán, Sinaloa. 11 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con apoyo de científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), implementaron un nuevo método de medición del meteorito de Bacubirito, encontrado en la comunidad del mismo nombre, en el municipio de Sinaloa de Leyva, con el que se comprueba es el más largo del mundo.
Continuar leyendo