logo

La Ciencia para Todos en el 5o Simposio de Ingeniería

Boletín de prensa

6118/2017

Ciudad de México. 11 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- “El gran fracaso del Titanic contribuyó más al diseño de trasatlánticos que lo que habría hecho su éxito” es una cita del ensayo El éxito a través del fracaso. La paradoja del diseño de Henry Petroski, editado por el Fondo de Cultura Económica (FCE) y que forma parte de la colección La Ciencia para Todos.

Continuar leyendo

Economía del conocimiento en Foro CDMX Ángeles Inversionistas

Boletín de prensa

6119/2017

Ciudad de México. 11 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- “¿Qué hace Conacyt en el panel Ángeles Inversionistas?”. Fue la pregunta con que inició su conferencia la directora de Comercialización de Tecnología de la instancia, Teresa de León Zamora, en el Foro CDMX Ángeles Inversionistas. La maestra explicó a los presentes algunos de los objetivos más importantes de la institución y los proyectos que se desarrollan en sus 27 centros de investigación; y respondió la pregunta inicial haciendo hincapié al objetivo de la conferencia “apostar a la economía del conocimiento”.

Continuar leyendo

Migraña, un doloroso e incapacitante padecimiento

Boletín de prensa

6117/2017

Ciudad de México. 11 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Caminas por la calle rumbo al trabajo. Miras al frente, la gente que pasa, los objetos alrededor, todo luce normal. Son apenas las 11 de la mañana y el sol brilla con toda su intensidad. De pronto miras a una persona y una parte de su rostro desaparece. Un ojo, su boca o la nariz se convierten en un punto ciego.

Continuar leyendo

Necesita México mayor capacidad de supercómputo para ser más competitivo: Raúl Rivera

Boletín de prensa

6115/2017

Ciudad de México. 11 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Raúl Rivera Rodríguez, director de Telemática del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) y responsable técnico de la Red Mexicana de Supercómputo, aseguró que México debe incrementar su capacidad de supercómputo para ser competitivo tanto en la industria como en el gobierno y, por supuesto, en la ciencia.

Continuar leyendo

Convocatoria de la Academia: tesis de doctorado en ciencias sociales y humanidades 2017

Boletín de prensa

6114/2017

Ciudad de México. 11 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) abre a concurso los Premios de la Academia a las mejores tesis de doctorado en ciencias sociales y humanidades 2017, con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), El Colegio de México (Colmex), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), el Instituto de Investigaciones “Dr. José María Luis Mora”, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Continuar leyendo

Meteorito de Bacubirito: el tamaño sí importa

Boletín de prensa

6116/2017

Culiacán, Sinaloa. 11 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con apoyo de científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), implementaron un nuevo método de medición del meteorito de Bacubirito, encontrado en la comunidad del mismo nombre, en el municipio de Sinaloa de Leyva, con el que se comprueba es el más largo del mundo.

Continuar leyendo

¿Especies invasoras exóticas?, llame a los científicos del GECI

Boletín de prensa

6113/2017

Ensenada, Baja California. 8 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Grupo de Ecología y Conservación de Islas (GECI) es una asociación civil dedicada a la restauración insular, mediante la erradicación de especies exóticas invasoras como la rata negra, el ratón doméstico y cabras, gatos, perros y borregos ferales, trabajo que han desarrollado en 39 islas de todo México.

Continuar leyendo

Afectaciones del viento solar en Marte

Boletín de prensa

6110/2017

Ciudad de México. 8 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Congreso México hacia Marte, organizado por la Agencia Espacial Mexicana (AEM), se llevó a cabo la ponencia magistral Interacción del viento solar con Marte, impartida por el doctor Héctor Pérez de Tejada, investigador titular del Instituto de Geofísica (IGF) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuyo trabajo se centra en la interacción del viento solar con la ionósfera de Marte y Venus.

Continuar leyendo

Sismo del 7 de septiembre, el mayor desde hace 100 años

Boletín de prensa

6109/2017

Ciudad de México. 8 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El sismo de 8.2 grados en escala de Richter —que afectó la zona centro y sur del país este 7 de septiembre— es ya calificado por especialistas mexicanos como el movimiento telúrico de mayor magnitud de los últimos 100 años.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile