logo

Otorga la RedPOP distinción a la Dra. Julia Tagüeña Parga, Directora Adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt

 

 

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 

Comunicado 61/17

Ciudad de México, a 5 de septiembre de 2017.

  • La distinción reconoce la trayectoria de más de 20 años de la Dra. Tagüeña, quien cuenta con amplia experiencia en el área de la popularización de la ciencia dentro del país
  • Captura de pantalla 2017-09-07 a las 17.24.09.pngComo resultado de su labor incansable para fomentar el desarrollo de la ciencia, tecnología, e innovación en el país, la Red de Popularización de la Ciencia y Tecnología en América Latina y el Caribe (RedPOP), otorgó el Premio Latinoamericano a la Popularización de la Ciencia y la Tecnología 2017, en la categoría de Especialistas, a la Dra. Julia Tagüeña Parga, Directora Adjunta de Desarrollo Científico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

    La distinción fue entregada durante la XV Reunión de la RedPOP, y reconoce la trayectoria de más de 20 años de la Dra. Tagüeña, quien cuenta con amplia experiencia en el área de la popularización de la ciencia dentro del país. Cabe destacar que la funcionaria ha estado al frente de la Dirección Ejecutiva de la RedPOP, y sus contribuciones al desarrollo de la popularización de la ciencia en América Latina se consideran destacables.

    Cada dos años, la RedPOP premia a Programas y Especialistas destacados en la región por su aporte en la divulgación de la Ciencia y la Tecnología.

    La RedPOP es una red interactiva que reúne grupos, programas y centros de popularización de la ciencia y la tecnología (CyT), la cual funciona mediante mecanismos regionales de cooperación que favorecen el intercambio, la capacitación y el aprovechamiento de recursos de sus miembros; fue creada en 1990 en la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil, a instancias del Programa de Ciencia, Tecnología y Sociedad de la UNESCO.

    ---oo0oo---

    Subdirección de Información del Conacyt

    Tel. 5322-7700 Ext. 4853 y 4854

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    www.conacyt.gob.mx

     

    Baja California Sur será la sede de ExpoCiencias Nacional 2017

    Boletín de prensa

    6090/2017

    Ciudad de México. 6 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Considerado como el “puerto del conocimiento” por tener un gran desarrollo en infraestructura instalada para la investigación y el gran número de investigadores per cápita, La Paz, Baja California Sur, será la sede de la ExpoCiencias Nacional 2017 que se llevará a cabo del 5 al 8 de diciembre.

    Continuar leyendo

    Baja California Sur será la sede de ExpoCiencias Nacional 2017

    Boletín de prensa

    6090/2017

    Ciudad de México. 6 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Considerado como el “puerto del conocimiento” por tener un gran desarrollo en infraestructura instalada para la investigación y el gran número de investigadores per cápita, La Paz, Baja California Sur, será la sede de la ExpoCiencias Nacional 2017 que se llevará a cabo del 5 al 8 de diciembre.

    Continuar leyendo

    Apoyo a la formación de redes internacionales para investigadores en etapa inicial en Chile

    Boletín de prensa

    6092/2017

    Ciudad de México. 6 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), a través de su Programa de Cooperación Internacional (PCI), convoca al concurso para proyectos de apoyo a la formación de redes internacionales para investigadores en etapa inicial de su carrera científica en Chile.

    Continuar leyendo

    Premian la mejor revista científica de México

    Boletín de prensa

    6089/2017

    Ciudad de México. 6 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Por el alto impacto y nivel de citación que tiene, entre otras cualidades, la revista Salud Pública de México fue reconocida como la mejor publicación científica del país por el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt).

    Continuar leyendo

    Revistas depredadoras afectan trabajo científico

    Boletín de prensa

    6087/2017

    Ciudad de México. 6 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En los últimos años, ha florecido el fenómeno de las revistas "depredadoras", las cuales son el gran mal de la ciencia, indicó Jeffrey Beall, bibliotecario de comunicaciones académicas de la Universidad de Colorado en Denver, Estados Unidos, durante su participación en la conferencia "Los retos de las publicaciones en el siglo XXI", en la sexta edición de Entre Pares.

    Continuar leyendo

    Medicina nuclear al servicio de la salud mexicana

    Boletín de prensa

    6088/2017

    Ciudad de México. 6 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Las disciplinas científicas hoy se interrelacionan para resolver problemas complejos en la sociedad humana. Tal es el caso de la medicina nuclear, tópico central del Laboratorio Nacional de Investigación y Desarrollo de Radiofármacos (Lanider) con sede en el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), que busca contribuir a la investigación y desarrollo de radiofármacos en el país para mejorar la calidad de vida de los mexicanos.

    Continuar leyendo

    Presentan la historia de la física en México

    Boletín de prensa

    6085/2017

    Ciudad de México. 6 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de salvaguardar las memorias, historia y desarrollo de la física en México, la Sociedad Mexicana de Física (SMF) presentó los libros La física en México y Sobre los inicios de la profesionalización de la física en México en el Instituto de Física (IF) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    Continuar leyendo

    Actividad Solar

    Geo - Visitas al sitio

    Algunos derechos reservados 2015 ®
    Ciencia MX
    Conoce nuestras políticas de privacidad
    logotipo

    México, CDMX


     

    Search Mobile