Boletín de prensa
6063/2017
Mérida, Yucatán. 1 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Origami Whale es una empresa spin-off del grupo Finanport que busca desarrollar proyectos tecnológicos, educativos y de entretenimiento para la población infantil.
Joel Pérez Buenfil, director de Origami Whale, señaló en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt que la iniciativa surgió a partir de su participación en un hackatón —evento de dos días y medio de duración orientado a desarrollar una idea de negocio— realizado en la compañía para la que laboraba.
“Nos dimos cuenta que la cultura de lectura en México es deficiente aún. Se leen aproximadamente 2.9 libros al año, por lo que propusimos un proyecto de lectura enfocado en los niños, pues resulta más fácil fomentar la cultura de lectura desde pequeños”, indicó.
La idea consistió finalmente en una plataforma interactiva de creación de cuentos para niños que ganó el primer lugar del concurso. A pesar de no contar con el apoyo de la empresa organizadora para dar continuidad al proyecto, “nos enamoramos de nuestro proyecto y creíamos que sí tenía futuro”, comentó Pérez Buenfil.
Más información aquí.
MN/AT/FV/6063/2017
Boletín de prensa
6062/2017
Santiago de Querétaro, Querétaro. 1 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Filosofía, abrió las puertas de la Unidad de Bioética, un centro regional que promoverá la reflexión académica respecto a la autonomía, justicia y el respeto a la dignidad humana inherentes a la investigación científica y el desarrollo tecnológico.
Continuar leyendo
Boletín de prensa
6059/2017
Xalapa, Veracruz. 1 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).-Conscientes del potencial que posee el territorio veracruzano en el ámbito de la agricultura, investigadores del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, adscritos a la Unidad de Investigación y Desarrollo de Alimentos (Unida), desarrollan proyectos en beneficio de los principales cultivos de la región: cacao y café.
Continuar leyendo