logo

Beber Menos, programa web para reducir consumo de alcohol

Boletín de prensa

6172/2017

Ciudad de México. 25 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El consumo de bebidas alcohólicas es un acto frecuente e incluso común en la sociedad, pues se ha caracterizado como un elemento presente en las celebraciones, fiestas y diversas reuniones sociales. Solo después de Europa, América Latina es la región con las tasas más altas de consumo de alcohol.

Continuar leyendo

Hackerlopers: emprendimiento juvenil en Zacatecas


Boletín de prensa

6170/2017 

Zacatecas, Zacatecas. 23 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Hackerlopers es una empresa de reciente creación integrada por cinco jóvenes emprendedores del estado de Zacatecas. A menos de un año de su fundación, es reconocida por el equipo de Campus Party México 2017 como una de las 30 mejores startups juveniles del país.

Continuar leyendo

Cendo: información oceanográfica confiable

Boletín de prensa

6169/2017

Ensenada, Baja California. 22 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Datos Oceanográficos (Cendo) genera mapas de temperatura, atlas y gráficas, por medio de datos generados por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

Continuar leyendo

Súbete al autobús de la ciencia en Aguascalientes

Boletín de prensa

6168/2017

Aguascalientes, Aguascalientes. 22 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento en el Estado de Aguascalientes (IDSCEA) incorporó un autobús interactivo y un museo itinerante para comunicar los avances de la ciencia y la tecnología —en forma lúdica y atractiva— a la población asentada en todo el territorio estatal. 

Continuar leyendo

El reto de analizar un sismo atípico

Boletín de prensa

6166/2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 22 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Sismos como el del martes 19 de septiembre, que generó graves afectaciones en la Ciudad de México, Morelos, Puebla y Oaxaca, resultan difíciles de caracterizar debido a que su epicentro y condiciones son muy distintas a los que suelen ocurrir y que son considerados como más frecuentes en México, aseguró el investigador especialista en geofísica y sismología del Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, Francisco Ramón Zúñiga Dávila-Madrid.

Continuar leyendo

¿Qué hacemos con nuestras mascotas durante un sismo?

Boletín de prensa

6160/2017

Ciudad de México. 21 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Ya sea un terremoto, huracán o cualquier desastre ocurrido por fenómenos naturales, es importante también tomar en cuenta y demostrar preocupación por la vida y seguridad de animales, pues en algunos casos dependen de la reacción humana.

Continuar leyendo

Raúl Dorra: el rigor y la armonía del lenguaje científico y poético


Boletín de prensa

6164/2017 

Puebla, Puebla. 21 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En 1976, inició una larga tribulación en Argentina que obligó al doctor Raúl Dorra Zech a exiliarse en nuestro país y ocupar una plaza en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) donde, un tiempo después y como resultado de su propia actividad académica, fundaría en 1998 uno de los espacios de investigación más importantes a nivel nacional en el estudio del lenguaje: el Programa de Semiótica y Estudios de la Significación (SeS).

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile