logo

Ciencia del sabor: galletas nutracéuticas

Boletín de prensa

6187/2017

 

Mérida, Yucatán. 27 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En colaboración con el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), unidad Sureste, la empresa mexicana Dondé —que desde 1905 fabrica y comercializa galletas, harinas y pastas— desarrolló productos alimenticios con características nutracéuticas, con financiamiento del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Continuar leyendo

Las ventajas del biocarbón en la agricultura

Boletín de prensa

6186/2017

Aguascalientes, Aguascalientes. 27 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Aguascalientes presenta problemas ambientales, como la explotación de sus mantos acuíferos y la erosión de sus tierras agrícolas, por ello Pia Berger, profesora investigadora en la Universidad Panamericana (UP), campus Aguascalientes, ha comenzado un proyecto para estudiar los beneficios y el potencial que tendría el uso de biocarbón —biomasa de origen vegetal— que se obtiene mediante pirólisis. 

Continuar leyendo

Águila pescadora, centinela de Baja California

Boletín de prensa

6188/2017

La Paz, Baja California Sur. 27 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) evalúa el estado de salud de la población del águila pescadora (Pandion haliaetus carolinensis) del Complejo Lagunar Guerrero Negro-Ojo de Liebre.

Continuar leyendo

Perros ferales, un peligro para los ecosistemas

Boletín de prensa

6189/2017

Ciudad de México. 27 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Lo primero que Juan Pablo Gallo notó al llegar a la isla fue que había menos lobos marinos que la última vez que estuvo allí, muchos menos. La colonia se había reducido casi a la mitad si la comparaba con el último censo. Pero esta vez Juan Pablo no estaba allí solo para contar lobos marinos, así que echó un último vistazo a la playa y junto con sus colegas comenzó con la búsqueda.

Continuar leyendo

Parque Museo del Agua en Zacatecas

Boletín de prensa

6190/2017

 

Guadalupe, Zacatecas. 27 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ), en colaboración con el gobierno del estado de Zacatecas, empresas privadas y otras instituciones locales, convergen en la creación del Parque Museo del Agua, en el municipio de Guadalupe, Zacatecas.

Continuar leyendo

César Espinoza, biólogo zacatecano en la Universidad de Oxford

Boletín de prensa

6183/2017

Zacatecas, Zacatecas. 27 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- César Augusto Espinoza Campuzano es un zacatecano candidato a doctor en ciencias de la Tierra, por parte de la Universidad de Oxford y vicepresidente de la Oxford Mexican Society. Actualmente desarrolla dos proyectos de investigación en donde utiliza geometría morfométrica para conocer la evolución de las aves —específicamente alas y cráneo.

Continuar leyendo

Aumenta sobrepeso y obesidad en mujeres mexicanas

 

Boletín de prensa

6185/2017

Ciudad de México. 27 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2014 el mundo tenía más de mil 900 millones de adultos mayores de 18 años con sobrepeso, de los cuales alrededor de 600 millones eran obesos.

Continuar leyendo

Desarrollo de nuevas metodologías para el Inventario Nacional Forestal

Boletín de prensa

6184/2017

Ciudad de México. 27 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- De 1961 a 1985, se llevó a cabo el primer inventario forestal (INF) de cobertura nacional, una herramienta que reúne información geográfica y estadística de los ecosistemas forestales de México para de esta manera conocer la cantidad y ubicación de los recursos forestales del país.

Continuar leyendo

Los científicos ante el sismo

 

Boletín de prensa

6182/2017

 

Ciudad de México. 26 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La comunidad científica mexicana debe asumir su compromiso con la sociedad y ofrecer explicaciones sobre la naturaleza de los sismos, emitir recomendaciones que mitiguen y prevengan sus efectos letales, además de desarrollar soluciones tecnológicas para labores de rescate.

 

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile