logo

Laboratorio de Análisis de Suelo y Agua de la UABCS

Boletín de prensa

6214/2017

La Paz, Baja California Sur. 2 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Análisis de Suelo y Agua de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) coadyuva en la formación de recursos humanos, docencia e investigación en nivel superior, así como en el desarrollo de la agricultura en regiones áridas, mediante la prestación de servicios de análisis, con fines agrícolas principalmente.

Continuar leyendo

Nuevos biomarcadores contra enfermedades pulmonares

 

Boletín de prensa

6213/2017

Zacatecas, Zacatecas. 2 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).-Un grupo de científicos de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAMHyCS UAZ), en coordinación con el Hospital General de Zacatecas, trabaja en la búsqueda de un perfil de expresión de enzimas con el fin de entender y ofrecer tratamientos para la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar, enfermedades inflamatorias y progresivas que obstruyen la respiración y que actualmente que carecen de cura.

Continuar leyendo

Innovación tecnológica en la escena del crimen

Boletín de prensa

6211/2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 2 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Docentes y estudiantes de la licenciatura en criminología de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollaron una línea de insumos y artículos para análisis e investigaciones forenses —como balística identificativa y dactiloscopia— a un costo 90 por ciento menor que los importados. 

Continuar leyendo

Andrés Ramírez: físico zacatecano en el CERN

Boletín de prensa

6210/2017

Zacatecas, Zacatecas. 2 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).-Con 29 años de edad, Andrés Ramírez Morales estudia su tercer año de doctorado en física de partículas en el Centro de Investigación de Física de Partículas de la Universidad de Londres, en Reino Unido. Actualmente realiza una estancia de investigación en el Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN), ubicado en Ginebra, Suiza, en donde desarrolla código computacional para analizar los datos del detector ATLAS y concluir propiedades del protón, así como la optimización de dicho detector.

Continuar leyendo

Red Temática de Bioenergía

Boletín de prensa

6209/2017

Saltillo, Coahuila. 2 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red temática de Bioenergía del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) tiene como objetivo promover la investigación científica y desarrollo tecnológico en torno al tema de bioenergía en México para lograr su aplicación y beneficio en la sociedad.

Continuar leyendo

Costumbres sanitarias desde la lógica económica

Boletín de prensa

6207/2017

Aguascalientes, Aguascalientes. 2 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cuál es la cultura del gasto en salud?, ¿es una prioridad para las personas invertir en una dieta balanceada, ejercitarse o acudir al médico cuando se presenta algún síntoma? Hernán Daniel Bejarano, profesor investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), realiza un estudio para conocer qué tipo de decisiones toman los individuos y las afectaciones que estas tienen para su salud a lo largo de su vida.

Continuar leyendo

Aceite de aguacate, nanotecnología a la mesa

Boletín de prensa

6208/2017

Zacatecas, Zacatecas. 2 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN), un grupo de investigación del área de Ingeniería en Alimentos desarrolló un suplemento alimenticio hecho con aceite de aguacate (Persea americana) que conserva todas sus cualidades nutricionales gracias al uso de nanocápsulas de inulina de agave (Agave salmiana).

Continuar leyendo

Tiempo de revoluciones en El Colegio Nacional

Boletín de prensa

6212/2017

Ciudad de México. 2 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- “La palabra revolución tiene inicialmente un origen científico, en la astronomía”, comentó el doctor Luis Felipe Rodríguez, miembro de El Colegio Nacional y uno de los organizadores del 2o Encuentro Libertad por el Saber, que en esta ocasión lleva por título Tiempos de Revoluciones y que se llevará a cabo del 12 al 21 de octubre en El Colegio Nacional ubicado en el Centro Histórico, Donceles 104. 

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile