logo

Estudian causas de resistencia a la insulina

Boletín de prensa

5803/2017

 

Zacatecas, Zacatecas. 25 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Identificar y prevenir la resistencia a la insulina en la etapa puberal, así como su adecuado diagnóstico, es uno de los objetivos de estudio del Cuerpo Académico de Medicina y Epidemiología Molecular de la Universidad Autónoma de Zacatecas (CA-UAZ-207), proyecto de investigación que lo hizo acreedor al Premio Pfizer 2017.

Continuar leyendo

Arturo León Tavera, ciencia de impacto social

Boletín de prensa

5801/2017

Culiacán, Sinaloa. 25 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Luis Arturo León Tavera es el nuevo director general del Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS); anteriormente dirigió el Museo Interactivo sobre las Adicciones (MIA).

Continuar leyendo

Cartografía digital con drones

Boletín de prensa

5799/2017

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 25 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La demanda de datos geográficos precisos impulsó a la Universidad del Mar (Umar), campus Puerto Ángel, a crear el Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota. Gracias a este espacio, alumnos y especialistas de la Umar tienen a su disposición cartografía reciente y detallada para documentar sus investigaciones.

Continuar leyendo

Convocatoria para estancias posdoctorales en la Universidad del Sur de California

Boletín de prensa

5792/2017

Ciudad de México. 24 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la consolidación de las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación entre los Estados Unidos de América y México, la Universidad del Sur de California (USC) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invitan a investigadores a obtener una estancia posdoctoral en la USC.

Continuar leyendo

Desarrollan celdas solares de silicio cristalino

Boletín de prensa

5791/2017

Ciudad de México. 24 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El mundo se enfrenta a grandes retos ante el cambio climático, por lo que es necesario buscar modos de producir energía por vías ecológicamente amigables, como la energía solar.

Continuar leyendo

Las asombrosas aplicaciones del hidrogel

Boletín de prensa

5797/2017

Saltillo, Coahuila. 24 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químicas en la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), a través del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA), estudia las propiedades benéficas de las macroalgas mexicanas mediante hidrogeles.

Continuar leyendo

Biopalli, un fertilizante orgánico hecho con nopal

Boletín de prensa

5794/2017

Zacatecas, Zacatecas. 24 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario de jóvenes del estado de Zacatecas ha consolidado una iniciativa empresarial cuyo producto central es un biofertilizante orgánico hecho con nopal. Este producto, llamado Biopalli, además de ser una alternativa económica, ecológica y sustentable, obtuvo el primer lugar en el concurso estatal de emprendimiento Startup Zacatecas 2017, organizado por la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), en donde participaron 95 proyectos de diferentes municipios.

Continuar leyendo

Revista Antrópica: difusión científica desde el sureste

Boletín de prensa

5795/2017

Mérida, Yucatán. 24 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Creada en 2014 por profesores investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (FCA Uady), Antrópica es una revista científica de acceso libre en Internet enfocada en la difusión de ciencias sociales y humanidades desde el sureste de México.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile