logo

Investigadores mexicanos diseñan compresor de datos e imágenes

Boletín de prensa

5826/2017

Aguascalientes, Aguascalientes. 28 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Hermilo Sánchez Cruz, secretario técnico de la Maestría en Ciencias con opción a Computación, Matemáticas Aplicadas por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), y Mario Alberto Rodríguez Díaz, coordinador de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería por el Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, desarrollan un modelo de compresión de datos.

Continuar leyendo

Innovación estudiantil en alimentos y bebidas

Boletín de prensa

5825/2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 28 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería química en alimentos de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) dieron a conocer propuestas de alimentos y bebidas saludables utilizando ingredientes innovadores para su elaboración.

Continuar leyendo

Una dieta alternativa para rumiantes

Boletín de prensa

5821/2017

 

El Llano, Aguascalientes. 27 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Bagazo de manzana y vaina de mezquite son dos recursos alimenticios no convencionales que pueden complementar la dieta nutricional de los borregos, permitiendo un ahorro de recursos a los ovinocultores.

Continuar leyendo

Estudian causas de anemia infantil en Hidalgo

Boletín de prensa

5814/2017

Ciudad de México. 27 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Guadalupe López Rodríguez, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), identificó la presencia de metales dañinos en la sangre de niñas y niños pertenecientes a diversas comunidades en Hidalgo. Los resultados derivan en la incidencia de anemia, efectos adversos en órganos vitales y enfermedades terminales como cáncer.

 

Continuar leyendo

Abre invitación para participar en Seminario Entre Pares 2017


CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Comunicado 50/17

Ciudad de México, a 27 de julio de 2017

  • El evento ha reunido, desde el 2012, a más 11,165 personas entre jóvenes estudiantes de posgrado, investigadores, académicos, editores científicos y bibliotecarios de distintos países con el objetivo de analizar y discutir los avances y retos de la comunicación científica.
  • La edición 2017 destacará por contribuir con el apoyo a la sociedad mexicana, promoviendo la donación de útiles escolares para los niños de la Sierra Tarahumara.
  • Con el objetivo de fortalecer las pautas de comunicación científica en nuestro país, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (CONRICYT) y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), invitan a la sexta edición de Entre Pares, seminario para publicar y navegar en redes de la información científica, el cual se llevará a cabo los días 4 y 5 de septiembre próximo en el Centro de Convenciones Cibeles de Ciudad Juárez, Chihuahua.

    Continuar leyendo

    Estudian causas de anemia infantil en Hidalgo

    Boletín de prensa

    5814/2017

    Ciudad de México. 27 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Guadalupe López Rodríguez, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), identificó la presencia de metales dañinos en la sangre de niñas y niños pertenecientes a diversas comunidades en Hidalgo. Los resultados derivan en la incidencia de anemia, efectos adversos en órganos vitales y enfermedades terminales como cáncer.

    Continuar leyendo

    Tecnología de monitoreo del Volcán de Colima

    Boletín de prensa

    5819/2017

    Colima, Colima. 27 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Centro de Geociencias, y la Universidad de Colima (Ucol), por medio del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones de Vulcanología (CUEIV), llevan a cabo el estudio de lahares —flujos de detritos— en el Volcán de Fuego de Colima.

    Continuar leyendo

    Nuevas vacunas para bovinos

    Boletín de prensa

    5820/2017

    Santiago de Querétaro, Querétaro. 27 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del doctorado en ciencias biológicas de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollan un proyecto para el ensamble de una vacuna que prevenga la babesiosis en bovinos transmitida por garrapatas (Ixodidae).

    Continuar leyendo

    Radiografía de la guayaba

    Boletín de prensa

    5817/2017

     

    Pabellón de Arteaga, Aguascalientes. 27 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La guayaba es una de las actividades agrícolas más importante en Aguascalientes. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), existen más de mil unidades de producción, por ello resulta importante analizar cómo se encuentra estructurada su red de valor, para identificar las oportunidades que se tienen desde la tecnología para incidir en su productividad.

    Continuar leyendo

    Actividad Solar

    Geo - Visitas al sitio

    Algunos derechos reservados 2015 ®
    Ciencia MX
    Conoce nuestras políticas de privacidad
    logotipo

    México, CDMX


     

    Search Mobile