logo

Telemetría en ambulancias: datos que salvan vidas

Boletín de prensa

5841/2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 1 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) diseñó una plataforma integral de telemetría para las ambulancias especializadas del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) Querétaro que, además de la medición y monitoreo de signos vitales de los pacientes en la atención prehospitalaria, permite enviar esa información al centro médico donde serán atendidos.

Continuar leyendo

El Kiosco de la Ciencia en Querétaro

Boletín de prensa

5840/2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 1 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) incentiva el interés por el conocimiento a través del Kiosco de la Ciencia, iniciativa que mediante diferentes actividades lúdicas busca estimular el aprendizaje científico en niños que actualmente se encuentran en el periodo vacacional de verano.

Continuar leyendo

¿Para qué procesar alimentos?

Boletín de prensa

5839/2017

 

Saltillo, Coahuila. 1 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrolla investigaciones relacionadas con el procesamiento de alimentos de mayor calidad nutrimental y mayor tiempo de vida para su venta al público, asegurando que los alimentos sean seguros para el consumidor.

Continuar leyendo

Ciencia de alto voltaje en laboratorio termosolar y fotovoltaico

Boletín de prensa

5838/2017

Aguascalientes, Aguascalientes. 1 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Para abonar al cumplimiento de los compromisos para la transición energética que estableció el país, el cual consiste en que al menos 35 por ciento de la energía eléctrica que se utilice para el año 2024 provenga de fuentes limpias, es necesario impulsar la implementación de la energía solar, fotovoltaica y termosolar dentro de las empresas, por ello el Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), unidad Aguascalientes, ha comenzado a desarrollar el Laboratorio de Innovación y Caracterización de Sistemas Termosolares y Fotovoltaicos.

Continuar leyendo

Las huellas de la religión en Colima

Boletín de prensa

5837/2017

Colima, Colima. 1 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctoranda en historia y etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) María Irma López Razgado, como parte de su investigación Las huellas de la religión en la Villa de Colima, estudia las cofradías o hermandades religiosas que hubo en la época virreinal.

Continuar leyendo

UABCS participa en Verano Científico 2017

Boletín de prensa

5836/2017

 

La Paz, Baja California Sur. 31 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante veintidós años, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), a través del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (Delfín), coadyuva en la formación científica de estudiantes de diversas instituciones nacionales e internacionales que recibe anualmente para trabajar en proyectos de investigación, en áreas del conocimiento relacionadas con las ciencias sociales, ambientales y biológicas, principalmente.

Continuar leyendo

Pasaporte científico: docentes sinaloenses en el CERN

Boletín de prensa

5835/2017

 

Culiacán, Sinaloa. 31 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Para el doctor José Bibiano Varela Nájera, su reciente visita a la sede de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) fue una oportunidad única para actualizar sus conocimientos en física de altas energías.

Continuar leyendo

Vehículos inteligentes con aplicaciones mexicanas

Boletín de prensa

5834/2017

Zacatecas, Zacatecas. 31 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación e Innovación Automotriz de México (CIIAM) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), un equipo interdisciplinario de investigadores mexicanos diseña, desarrolla e implementa sistemas y aplicaciones computacionales para el sector automotriz en las áreas de control, procesamiento de voz, conectividad, seguridad, usabilidad y entretenimiento. Dichos sistemas y aplicaciones se están desarrollando con técnicas y algoritmos de inteligencia artificial y minería de datos, los cuales son implementados en un sistema de control central conocido como infotainment.

Continuar leyendo

LYNXBots, talento en robótica

Boletín de prensa

5833/2017

 

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de las facultades de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y el Instituto Tecnológico de Celaya —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, fue reconocido en el 2o Foro Internacional de Talento Mexicano, Innovation Match MX 2016-2017, en la categoría de Jóvenes Innovadores por su destacada participación, desde el 2012, en certámenes internacionales de robótica llevados a cabo en México y otras partes del mundo.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile