logo

Susana Lozano, biotecnología y divulgación

Boletín de prensa

5832/2017

Tuxtepec, Oaxaca. 31 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Susana Lozano Muñiz es una científica mexicana dedicada al estudio de la biotecnología. Desde muy joven mostró interés por el estudio de la biología, motivo por el cual ingresó a la carrera en ingeniería bioquímica en el Instituto Tecnológico de Culiacán —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, en su natal Sinaloa.

Continuar leyendo

Jóvenes a la Investigación: entre nanoantibióticos y semiconductores

Boletín de prensa

5831/2017

 

Ensenada, Baja California. 31 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Analizar el efecto antimicrobiano de nanopartículas de plata y bismuto o la síntesis y caracterización de nanocintas de hidroxiapatita, son ejemplos de las actividades de investigación que 46 estudiantes de bachillerato y licenciatura desarrollaron como parte del taller Jóvenes a la Investigación.

Continuar leyendo

Jorge Soberón: ecología teórica y biología computacional

Boletín de prensa

5830/2017

Mérida, Yucatán. 31 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La incursión de Jorge Soberón Mainero en la ciencia se remonta a su infancia, pues desde la escuela primaria tuvo claro que quería ser científico, en una época —hace 50 años— y un país donde esta profesión no era común.

Continuar leyendo

Laboratorio de Microbiología y Biología Molecular del Cicimar

Boletín de prensa

5829/2017

La Paz, Baja California Sur. 30 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Microbiología y Biología Molecular del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional (Cicimar IPN) realiza investigación sobre ecología microbiana, microbiología marina, control de bacterias patógenas y desarrollo de probióticos, con uso en la industria acuícola principalmente.

Continuar leyendo

Científicos mexicanos mejoran genéticamente el maíz

Boletín de prensa

5828/2017

 

Saltillo, Coahuila. 29 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), a través del Instituto Mexicano del Maíz (IMM), estudian y mejoran genéticamente el maíz como parte fundamental de la dieta mexicana en la actualidad y a futuro. 

Continuar leyendo

Alberto de la Herrán: investigación y difusión científica

Boletín de prensa

5827/2017

Culiacán, Sinaloa. 28 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Las destacadas investigaciones del científico sinaloense Alberto Kousuke de la Herrán Arita sobre narcolepsia —trastorno que provoca somnolencia súbita— han sido ampliamente difundidas en revistas especializadas. 

Continuar leyendo

Becas al extranjero Conacyt y el gobierno del estado de Nuevo León

Boletín de prensa

5824/2017

Ciudad de México. 28 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de Nuevo León, a través del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología, lanzaron el segundo periodo de inscripciones de la convocatoria para la formación de recursos humanos de alto nivel en programas de posgrado de calidad en el extranjero.

Continuar leyendo

Cursos gratuitos en línea, desde inteligencia artificial hasta música en edX y MéxicoX

Boletín de prensa

5823/2017

Ciudad de México. 28 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En marzo de 2012, cuando Anant Agarwal impartió el primer curso en línea gratuito y masivo (Mooc, por sus siglas en inglés), nunca se imaginó que se inscribirían 154 mil estudiantes. Pero a partir del éxito obtenido en este primer curso de Circuitos y Electrónica, no le quedó duda de que existía un gran interés por encontrar en Internet contenido educativo de calidad y que este era el primer paso para edX, la novedosa plataforma que había sido creada para ofrecer este tipo de contenido.

Continuar leyendo

Diplomado en Antropología del Arte a distancia

Boletín de prensa

5822/2017

Ciudad de México. 28 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Enfatizar los aspectos transdisciplinares y colaborativos del proceso artístico y buscar la contribución de la creación de un campo nuevo de investigación y producción, son dos de los objetivos del primer Diplomado en Antropología del Arte a distancia creado por el Laboratorio Transdisciplinario de Investigación y Reinvención (Latir) en colaboración con el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile