logo

Estudian la plaga de pulgón en la frontera norte de México

Boletín de prensa

5665/2017

Ciudad de México. 4 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Mide apenas entre 0.5 a 2.5 milímetros, pero como plaga es capaz de destruir miles de hectáreas de cultivos. El áfido, también conocido como pulgón, es un pequeño insecto que se alimenta de la savia de las plantas y en pocos años ha logrado propagarse a diversas regiones de América del Norte hasta el punto de parecer incontrolable.

Continuar leyendo

Turismo científico: conocimiento bajo el sol

Boletín de prensa

5668/2017

 

La Paz, Baja California Sur. 4 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) analiza la posible implementación de prácticas de turismo científico en el municipio de La Paz, Baja California Sur.

Continuar leyendo

Identifican dos nuevas especies de reptiles en la Sierra de Zongolica

Boletín de prensa

5664/2017

Ciudad de México. 4 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las mayores riquezas de México está en su biodiversidad. De acuerdo con información contenida en el cuarto y quinto Informe Nacional de México Ante el Convenio sobre la Diversidad Biológica, su cifra de especies se estima entre 180 mil y 216 mil, es decir, aproximadamente 10 por ciento de la biodiversidad mundial.

Continuar leyendo

Diseñan prototipo para tratamiento doméstico de aguas

Boletín de prensa

5667/2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 4 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de mecatrónica del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— desarrollaron Autoclean, un prototipo de sistema para el tratamiento de aguas grises generadas en los hogares mediante un método químico de separación de alcalinos —o coagulación—, el cual aparta los residuos de jabón, piel muerta, polvo, partículas de tela, entre otros.

Continuar leyendo

Sinaloense de oro en informática

Boletín de prensa

5666/2017

 

Culiacán, Sinaloa. 4 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Adolfo Acosta Castro es un adolescente de 16 años de edad. Cursa la preparatoria en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), número 45, de la ciudad de Guamúchil, municipio de Salvador Alvarado. Desde temprana edad mostró interés por todo lo relacionado con las computadoras y recientemente puso el nombre de Sinaloa en alto al obtener medalla de oro en la Olimpiada Mexicana de Informática (OMI).

Continuar leyendo

Fibras de PET para la construcción

Boletín de prensa

5663/2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 4 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la especialidad en materiales de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), desarrollan proyectos de investigación para mejorar las propiedades de los materiales de construcción con fibras de tereftalato de polietileno (PET, por sus siglas en inglés) provenientes de envases reciclados.

Continuar leyendo

¿Por qué ocupa México el primer lugar en obesidad infantil?

Boletín de prensa

5661/2017

Zacatecas, Zacatecas. 4 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con base en revisiones estadísticas y una investigación documental que comprende un periodo de quince años —de 2000 a 2015—, la doctora en estudios del desarrollo Cristina Almeida Perales determinó los factores sociales involucrados en el sobrepeso y obesidad escolar de la zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe. Esta tesis de investigación doctoral la hizo acreedora a una mención honorífica por parte de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

Continuar leyendo

El taxímetro a prueba de hackers para CDMX

Boletín de prensa

5662/2017

 

Ciudad de México. 4 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Nitax desarrolló un sistema de encriptamiento para taxímetros inteligentes —que hace imposible la alteración de tarifas— y que además incluye un sistema de videovigilancia activa, dos prestaciones que permitirían a los 140 mil taxis públicos de la Ciudad de México optimizar sus parámetros de seguridad, eficiencia y legalidad.

 

Continuar leyendo

Programa Talentos de Sinaloa

Boletín de prensa

5660/2017

Culiacán, Sinaloa. 4 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS) puso en marcha un nuevo programa que busca impulsar e incentivar el logro de niños y jóvenes con aptitudes sobresalientes en la entidad.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile