logo

Se realiza Primer Foro Joven de Ciencia


Por Moisés García

Ciudad de México. 17 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Se llevó a cabo el Primer Foro Joven de Ciencia en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) titulado “Divulgación de la ciencia y su papel en la agenda pública”, donde participaron investigadores y estudiantes exponiendo su labor en los campos científicos que los destacan.

Forojoven_8000.jpg

Continuar leyendo

Guillermo González Camarena, el inventor que nunca dejó de ser niño


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 17 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Guillermo González Camarena fue uno de los personajes más ilustres de México durante el siglo XX, fue un inventor que logró el reconocimiento público por sus aportaciones a la televisión, además de ser un impulsor en la naciente industria televisiva en México.

800x300_Gonzalez_Camarena172.jpg
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) lo reconoce como el inventor de la televisión a color y le otorgó la medalla de oro reconociéndole la invención del primer sistema de televisión a color.

Continuar leyendo

Concursa en el XII Premio Santander a la Innovación Empresarial


Por Mercedes López

Ciudad de México. 17 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Grupo Financiero Santander, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el Consejo de la Comunicación, convoca a los jóvenes emprendedores de las instituciones de educación superior mexicanas a participar en el XII Premio Santander a la Innovación Empresarial.

1 HEAD santander1716

Continuar leyendo

Reconocen proyectos académicos de jóvenes investigadores


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 17 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Rodrigo Córdova Ponce, egresado de la carrera en políticas públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Rosa Paulina Sandoval Muñoz, estudiante de ingeniería agroindustrial, y Vanessa Patricia Velasco Medina, egresada de la licenciatura en ciencias del arte y gestión cultural, ambas por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), realizaron proyectos académicos que fueron premiados en la más reciente edición del Encuentro Nacional de Jóvenes Investigadores.

1 HEAD jovenes1716

Continuar leyendo

Gradúa Inecol a la primera generación de niños científicos


Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 17 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la premisa de formar a los futuros Premio Nobel mexicanos, el Instituto de Ecología (Inecol) graduó a la primera generación de jóvenes del Centro de Reclutamiento de Nuevos Talentos y Fomento a Vocaciones Científicas y Tecnológicas para Niños y Jóvenes (CRTVC), un programa único en su tipo que se ejecuta en el Clúster BioMimic, ubicado en Xalapa, Veracruz.

800x300_Inecol-generacion-ninos.jpg
Durante cuatro meses, 33 estudiantes de secundaria vivieron una experiencia única de formarse como científicos, al elaborar y ejecutar proyectos de investigación que contribuyan con soluciones a los problemas actuales en México y el planeta.

Continuar leyendo

Becas para las Mujeres en la Ciencia L’Oréal-Unesco-Conacyt-AMC


Por Mercedes López

Ciudad de México. 17 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover a las Mujeres en la Ciencia, motivando a las jóvenes científicas mexicanas para progresar en la generación de conocimiento, la Comisión Mexicana de Cooperación con la Unesco (Conalmex), la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en México, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) convocan a participar en la convocatoria Becas para las Mujeres en la Ciencia L’Oréal-Unesco-Conacyt-AMC.

1 HEAD unesco1716

Continuar leyendo

Estudiantes de Querétaro participarán en foro científico en Inglaterra


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 18 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Preparatoria Contemporánea UCO de Querétaro obtuvieron el primer lugar en la categoría Medio Superior de Tecnologías y Ciencias Agropecuarias en la ExpoCiencias Nacional, con lo que lograron la acreditación para representar a México en la 59a edición del Foro Internacional Juvenil de Ciencia (LIYSF, por sus siglas en inglés) que se llevará a cabo en Londres, Inglaterra.

800x300-prep_177_im.jpg

Continuar leyendo

Priscilla Casandra Gutiérrez Gálvez, una estudiante de la ciencia


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 16 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde muy pequeña, Priscilla Casandra Gutiérrez Gálvez tuvo un genuino interés por los animales silvestres, le encantaba verlos atravesar las praderas, cielos y mares. Tan peculiar fascinación hizo brotar en ella el interés por la medicina veterinaria.

pris-head-21617.jpg

Continuar leyendo

Luis Guillermo Ibarra Ibarra, un legado para la rehabilitación en México


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 16 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Considerado como el primero en su tipo en América Latina debido a los servicios de atención de alta especialidad que ofrece, por la investigación de punta que realiza y la formación de recursos humanos, el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) es el resultado del esfuerzo de personas que promovieron su creación pero, sobre todo, de la convicción de Luis Guillermo Ibarra Ibarra, considerado uno de los más grandes promotores de la medicina de rehabilitación en México. 

luis-head-21617.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile