logo

Destaca UAQ en examen nacional de residencias médicas


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 10 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) es un instrumento de medición aplicado anualmente por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud del gobierno federal, con el objetivo de identificar a aquellos médicos más especializados en la atención de problemas epidemiológicos y otros riesgos para la salud que puedan contribuir con calidad al desarrollo de los servicios en las unidades médicas de todo el país.

1 HEAD residencias1002

Continuar leyendo

Luis Mendoza Garcilazo, sismología y prevención de riesgos


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Por 33 años, Luis Humberto Mendoza Garcilazo ha formado parte del equipo de investigadores del Departamento de Sismología del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), trayectoria que ha dedicado principalmente al diseño de estrategias de prevención de sismos.

1 HEAD sismologia0902

Continuar leyendo

Doctor Luis Enrique Sucar Succar, Premio Nacional de Ciencias 2016


Por Dalia Patiño González

Tonantzintla, Puebla. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A veces los tiempos difíciles pueden servir de acicate. La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y las amenazas a empresas extranjeras para que no produzcan en México es una llamada de atención para no depender más de las industrias que vienen a maquilar a México. Esto debe ser considerado una oportunidad para generar nuestro propio desarrollo tecnológico, consideró en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt el doctor Luis Enrique Sucar Succar, Premio Nacional de Ciencias 2016, en Tecnología, Innovación y Diseño.

1 HEAD sucar0902

Continuar leyendo

Ciencia y divulgación a través de Cienciorama


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de tener más adeptos interesados en el desarrollo y divulgación de ciencia y tecnología en el país, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tiene en sus manos un portal web y taller presencial dedicado a la divulgación escrita de la ciencia llamado Cienciorama.

1 HEAD cienciorama02

Continuar leyendo

Celebra 10 años clúster de TI en Querétaro


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de empresarios, académicos, así como representantes de instituciones educativas y gubernamentales, el clúster Vórtice IT Querétaro, especializado en tecnologías de la información, llevó a cabo el congreso Vórtice IT 2017, para presentar los resultados más relevantes del año anterior, las perspectivas y los pormenores de la Estrategia Estatal de Clusterización, iniciativa que propone promover el internet de las cosas y la industria 4.0 en la región.

celeb-head-27-17.jpg

Continuar leyendo

Fernando Elorriaga, especialista en pinnípedos marinos


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 8 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el año 2000, el doctor Fernando Ricardo Elorriaga Verplancken ha enfocado sus estudios en los mamíferos marinos, particularmente los pinnípedos, como lobos marinos, elefantes marinos y focas, para la generación de conocimiento que aporte bases científicas para el desarrollo de estrategias de conservación de las especies.

fer-head-2817.jpg

Continuar leyendo

CUCEI: impulso a las disciplinas científicas


Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 8 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) documenta que las profesiones de ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas (denominadas STEM, por sus siglas en inglés) son cada vez más demandadas en la industria.

cucei-head-2817.jpg

Continuar leyendo

César López Camacho y su vacuna contra el zika

Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 7 de febrero de 2017 (Agencia informativa Conacyt).- Trascender y tener éxito está definido por las expectativas de cada persona, lo importante es que esa trascendencia sirva para algo y ayude a los demás, expresa en entrevista por teleconferencia para la Agencia Informativa Conacyt el doctor César López Camacho, desarrollador, junto con el doctor Arturo Reyes Sandoval (jefe del laboratorio), de las primeras dosis de vacunas contra el virus del zika y chikungunya, respectivamente, que tendrán su aplicación en humanos en la fase clínica 1 en el 2018.

1 HEAD cesar0702

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile