Por Hugo Valencia Juliao
México, DF. 1 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Una alumna de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) ganó el premio a la mejor tesis de doctorado del XIV Congreso Internacional y XX Congreso Nacional de Ciencias Ambientales.
La doctora Adriana Rojas León recibió el reconocimiento por su tesis intitulada Propuesta sustentable para la utilización de residuos agrícolas y urbanos: fabricación de un ecomaterial compuesto.
El proyecto hidalguense fue elegido entre más de 500 trabajos, los cuales se presentaron en el citado congreso que fue realizado en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
“Fue una satisfacción muy grande ver que el esfuerzo de todo el doctorado se vio recompensado, tanto el mío, como el de mi asesora y el comité tutorial”, expresó Rojas León sobre el reconocimiento otorgado por la Academia Nacional de Ciencias Ambientales (ANCA).
Continuar leyendo
Por Ana Luisa Guerrero
México, DF. 29 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La suma de esfuerzos en pos de la investigación de las enzimas y su aplicación motivó a científicos de varios países a conformar la Red Biocatálisis para las Industrias Alimentaria, Técnica y Médica (Biocatem).
En un esfuerzo coordinado por la doctora Georgina Sandoval, del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) –que pertenece al Sistema de Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)–, en conjunto con otros investigadores que organizan los ejes de trabajo de la red, se han logrado establecer líneas de comunicación y colaboración sobre sus proyectos, formación de estudiantes, divulgación y vínculos con la industria.
Continuar leyendo
Por Armando Bonilla
México, DF. 23 de junio 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con información de The Silver Institute, México es el principal productor de plata a nivel mundial, posición que ha mantenido a lo largo de los últimos años. En el informe más reciente de dicha organización trascendió que la
producción de México en este rubro alcanzó los 192.9 millones de onzas (moz) en 2014, monto que superó los 187.2 moz producidos en 2013.
En esta materia, a nuestro país le siguen Perú (con 121.5 moz) y China (con 114.7 moz). Entretanto, las posiciones cuatro y cinco las ocupan Australia (con 59.4 moz) y Chile, que incrementó su producción de 39.2 a 50.6 moz entre 2013 y 2014.
Pese a la óptima producción, en México también existen una serie de problemas por resolver para mejorar el comportamiento de la industria minera, en particular la de la plata. Entre esos retos se encuentran el porcentaje de recuperación de plata a partir de los desechos mineros (plata mezclada con manganeso), los costos de recuperación y el rezago tecnológico para lograrlo.
Continuar leyendo