INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
BOL-IPICYT/104/2019
27 de noviembre del 2019
Entre notables proyectos de investigación consolidados y presentados, el doctor René Rangel Méndez se llevó el galardón por una investigación de remediación del medio ambiente en el Altiplano Potosino.

Continuar leyendo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
Boletín Informativo | Martes, Noviembre 26, 2019
Ciencia
- Con su proyecto PlastiCO2 produjeron bioplástico usando un gas de efecto invernadero, el CO2
- Además, desarrollaron un videojuego y propusieron actualizaciones a la Ley de Ciencia y Tecnología
Ante la problemática actual del plástico, un producto que se ha convertido en el peor enemigo de los animales marinos, y los altos niveles de CO₂ que van a parar a los océanos ocasionando su acidificación, estudiantes de la BUAP produjeron bioplástico a partir de bacterias y este gas de efecto invernadero. Este material es una alternativa para sustituir el plástico producido a base de petróleo, pues su degradación se lleva a cabo de uno a tres años, mientras que la del plástico común de 100 a mil años.
Continuar leyendo
COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD (CONABIO)
La reunión 23 del órgano científico del Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas, por primera vez presidida por un mexicano
- Expertos revisarán la agenda internacional sobre biodiversidad para la próxima década
Montreal, Canadá. – La actual crisis global de pérdida de especies obliga a un cambio de paradigma en las políticas internacionales sobre biodiversidad. Hoy 25 de noviembre dio inicio la reunión número 23 del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico (SBSTTA-23, por sus siglas en inglés), del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas, en Montreal, Canadá. Durante cinco días, expertos técnicos de 196 países analizarán los elementos que definirán la agenda internacional de conservación y uso sustentable de biodiversidad para la década 2020-2030, y por primera vez en su historia este Órgano Científico es presidido por un mexicano.
Continuar leyendo