CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO
Boletín Digital 218
10 enero 2020
El mango es uno de los frutales más sobresalientes a nivel nacional y mundial. En México existen más de doscientos un mil hectáreas con una producción mayor a 1.9 millones de toneladas y un valor de la producción de 4.7 mil millones de pesos.
Sinaloa figura como uno de los estados productores y exportadores más importantes de mango en el país, además de ser esta especie el principal frutal en el estado con 30,604 hectárea, y un volumen de producción de 339,530 toneladas.

Continuar leyendo
EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE
El Correo Fronterizo
Año 10, número 379, 9 de enero de 2020
La diversidad de flora y fauna en la región del Alto Golfo de California ha sido reconocida desde hace años. Los primeros exploradores que recorrieron la región, a finales del siglo XIX e inicios del XX, reconocieron la abundancia de vida silvestre en el mar, particularmente peces como la totoaba, curvina golfina, chanos y sierra, y también con presencia del camarón azul, entre otras especies. Esta variedad llevó a que el Alto Golfo de California fuera el asentamiento de actividades pesqueras.

Continuar leyendo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
Comunicado de Prensa
La Paz, BCS, a 9 de enero de 2020
- De acuerdo con un estudio hecho en la UABCS, estos sitios son muy importantes desde el punto de visto biológico, económico y en la prevención de desastres oceanográficos
De acuerdo con Miguel Ángel Imaz Lamadrid, profesor investigador del Departamento Académico de Pesquerías de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), los humedales costeros son ecosistemas de alto valor ecológico por la biodiversidad que presentan.
BCS es poseedora de múltiples atractivos naturales, entre ellos se cuentan los humedales costeros, que además de su gran riqueza biológica, constituyen una barrera contra algunos fenómenos oceanográficos.
Continuar leyendo