Por Verenise Sánchez
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 26 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de científicos busca atacar el cáncer con alta tecnología en el Centro de Excelencia en Física Médica Nuclear (CEFMN), que se planea construir en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Se trata de la terapia con protones, la cual ha mostrado una efectividad en casi 90 por ciento de los pacientes con tumores cancerígenos, mientras que las terapias tradicionales alcanzan una efectividad de aproximadamente 55 por ciento o menor, señaló Arturo Fernández Téllez, líder del proyecto CEFMN.
Continuar leyendo
Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 8 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar alternativas innovadoras que promuevan el consumo de alimentos saludables en la población, estudiantes de la carrera de Químico en Alimentos de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollaron diversos
productos de alto valor nutritivo a base de ingredientes naturales como frijol, zanahoria, coco, soya y quinoa.
La coordinadora del laboratorio de Tecnología en Alimentos de la Facultad de Química de la UAQ, María Estela Vázquez Barrios, explicó que el propósito de elaborar estos productos es que los estudiantes desarrollen su creatividad científica, a través de proponer alternativas alimenticias innovadoras que generen beneficios a la sociedad.
"En el trabajo de la coordinación de este laboratorio está participando también la doctora Dulce Rivera Pastrana. Buscamos que los estudiantes realicen estudios externos sobre productos innovadores que quiera o necesite la población, proponer cambios en los hábitos alimenticios, e incluso introducir nuevos ingredientes para que se consuman de formas mucho más creativas", señaló.
Continuar leyendo
Por Nistela Villaseñor
México, DF. 8 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de dar solución a problemas de infertilidad y genética, desde el 2011 el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) e Ingenes, instituto de investigación especializado en medicina reproductiva, respaldado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), formaron un convenio de colaboración.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Esther López-Bayghen Patiño, doctora en Microbiología por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB-IPN), destacó la importancia que tiene la interacción entre un centro de investigación de origen gubernamental y una empresa, para proveer soluciones específicas que mejoren y resuelvan ciertos procesos.
Continuar leyendo