Por Karla Navarro
Ensenada, Baja California. 5 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La complejidad con que se activó el sistema de fallas de la Sierra Cucapah, epicentro del sismo registrado en Mexicali en 2010, ha sido un punto de atracción para la comunidad científica internacional y evidencia para modificar la forma en la que especialistas realizan estimaciones de peligro sísmico.

Continuar leyendo
Por Verenise Sánchez
Ciudad de México. 5 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La científica mexicana Edith Julieta Sarmiento Ponce investiga en la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, el sonido que emiten los grillos para atraer a su pareja.
Cricket on trackball, imagen de la investigación de Edith Julieta Sarmiento Ponce, imagen cortesía de la Universidad de Cambridge.
Continuar leyendo
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 5 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Esponjas, briozoarios, hidrozoarios, anémonas, crustáceos, equinodermos y ascidias son algunos de los grupos de invertebrados marinos que habitan las zonas arrecifales y costeras. Mientras algunos pueden ser observados a simple vista, como las esponjas y las anémonas, otros —por su pequeño tamaño o sus hábitos crípticos— pueden pasar desapercibidos, como los briozoarios. ¿Su común denominador? La necesidad de un conocimiento especializado para ser identificados.

Continuar leyendo