logo

Diagnóstico oportuno de daño cerebral

Boletín de prensa

6368/2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 26 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Instituto de Neurobiología (INB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, desarrollaron un método que permite diagnosticar oportunamente daño cerebral en recién nacidos.

Continuar leyendo

Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en Baja California

Boletín de prensa

6362/2017

Ensenada, Baja California. 26 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Exhibición de experimentos, conferencias y talleres forman parte de las actividades que se celebran del 24 al 27 de octubre en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), en el marco de la XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt).

Continuar leyendo

Tiempo y poesía en escena en El Aleph

Boletín de prensa

6361/2017

Ciudad de México. 26 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- “Se está hablando de otro tipo de tiempo, que a veces también es el sueño de la física. Porque a veces en la física se sueña con este nivel en el que se unifican todos los puntos de la naturaleza”, de esta forma describió José Gordon la puesta en escena La huida de Quetzalcóatl, único texto dramático del filósofo e historiador Miguel León-Portilla.

Continuar leyendo

Medicina de precisión y las enfermedades mentales

Boletín de prensa

6360/2017

Ciudad de México. 26 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el año 2000, se anunció públicamente la terminación del primer borrador de la secuencia del genoma de un ser humano, a partir de entonces los avances en el conocimiento de la genética han permitido comprender la biología de diversas enfermedades y, por consiguiente, esto ha revolucionado su diagnóstico y tratamiento.

Continuar leyendo

Hugo Júnez, experto en agua subterránea

Boletín de prensa

6357/2017

Zacatecas, Zacatecas. 25 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ingeniería hidráulica Hugo Enrique Júnez Ferreira es un científico mexicano que ha dedicado más de 12 años al estudio del aprovechamiento del agua subterránea en México; para esto, él enfoca su línea de investigación en la optimización de redes de monitoreo y análisis del movimiento del agua subterránea basados en la teoría de sistemas de flujo, aplicada en países como Canadá, Inglaterra, Australia y Estados Unidos.

Continuar leyendo

Open house, ¿qué hacen los científicos?

Boletín de prensa

6355/2017

Saltillo, Coahuila. 25 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt) 2017, “La crisis del agua: problemas y soluciones”, el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) realizó un Open house (casa abierta) en las instalaciones de la institución, con la finalidad de presentar a la comunidad su labor en investigación y desarrollo.

Continuar leyendo

Estudios del agua en Zacatecas

Boletín de prensa

6359/2017

Zacatecas, Zacatecas. 25 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de 34 acuíferos existentes en el estado de Zacatecas, 14 son sobreexplotados. La misma fuente indica que 88 por ciento del recurso vital en dicho estado es destinado al uso agrícola, ocho por ciento al abastecimiento público y cuatro por ciento a la industria autoabastecida.

Continuar leyendo

Oficina de Transferencia de Tecnología del Inmegen, innovación al servicio de la sociedad

 

Boletín de prensa

6351/2017

Ciudad de México. 25 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Fue en la década de 1970 cuando México se integró al grupo de países que comenzaron a crear legislaciones en torno a la transferencia de tecnología, a través de la promulgación de la Ley sobre el Control y Registro de la Transferencia de Tecnología y el Uso y Explotación de Patentes y Marcas (LCRTT) donde la administración pública adquiere por primera vez facultades para aprobar y registrar contratos de este tipo.

Continuar leyendo

Crea Inegi herramienta que permite medir estado de ánimo de tuiteros

 

Boletín de prensa

6358/2017

Ciudad de México. 25 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó una nueva herramienta que permite medir el estado de ánimo de los usuarios de Twitter, la cual fue desarrollada en colaboración con el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec), el Centro de Investigación en Geografía y Geomática (Centrogeo) e investigadores de la Universidad de Pensilvania en Estados Unidos.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile