logo

Museo de Ciencia y Tecnología Xoloitzcuintle participa en Sncyt


Boletín de prensa

6354/2017

Colima, Colima. 25 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el lema "La crisis del agua: problemas y soluciones", el Museo de Ciencia y Tecnología Xoloitzcuintle se suma a las actividades de la XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt) 2017, organizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Continuar leyendo

Universitarios investigan nanocúmulos de oro

Boletín de prensa

6356/2017

Ciudad de México. 25 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), existe un grupo de científicos que busca definir las propiedades y geometrías de nanopartículas o cúmulos atómicos.

Continuar leyendo

Lo que no sabías de las fallas geológicas


Boletín de prensa

6353/2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 25 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El conocimiento de las fallas geológicas resulta indispensable para que la población pueda identificar no solo las problemáticas que traen consigo sino además los beneficios que generan en el entorno, aseguró el profesor investigador especialista en geología del Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, Ángel Francisco Nieto Samaniego.

Continuar leyendo

Las asombrosas hormigas ectaheteromorfas

 

Boletín de prensa

6352/2017

Mérida, Yucatán. 25 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un parasitoide es un organismo que en su etapa juvenil se alimenta como endo- (desde el interior) o ectoparásito (desde el exterior) de otro animal vivo, mientras que en su etapa adulta es de vida libre.

Continuar leyendo

Diseñan empaques biodegradables

Boletín de prensa

6346/2017

Saltillo, Coahuila. 24 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de posgrado del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas en la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrollan empaques bioactivos y biodegradables fabricados con biopolímeros de cera de candelilla (Euphorbia antisyphilitica) y extractos naturales de plantas.

Continuar leyendo

Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en Puebla

Boletín de prensa

6350/2017

Puebla, Puebla. 24 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Más de seis mil estudiantes de diferentes niveles educativos e instituciones del estado de Puebla participaron del 16 al 20 de octubre en la XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2017, que este año tuvo como tema principal “La crisis del agua: problemas y soluciones”, celebrada en El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, ubicado en el Centro Histórico de la ciudad.

Continuar leyendo

México, paraíso megadiverso de crasuláceas

Boletín de prensa

6343/2017

Ciudad de México. 24 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- México es uno de los primeros países megadiversos del planeta, los cuales se caracterizan por poseer casi 70 por ciento de la diversidad mundial de flora y fauna. Según datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), nuestro país alberga 23 mil 424 especies de plantas y dos mil 954 especies de animales.

Continuar leyendo

Inicia 50o Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana

Boletín de prensa

6347/2017

Ciudad de México. 24 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Matemática Mexicana (SMM) celebra su quincuagésimo congreso nacional en la Facultad de Ciencias y el Instituto de Matemáticas (IM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución en donde se formaron los primeros matemáticos del país.

Continuar leyendo

Biotecnología para la seguridad alimentaria

Boletín de prensa

6344/2017

Ciudad de México. 24 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Dada la situación tan vulnerable del campo mexicano: procesos de erosión, producciones con serias limitaciones como son la falta de tecnología, el cambio climático y una actividad a la baja, un grupo de investigadores pertenecientes a más de 50 instituciones busca mejorar e incrementar la producción de alimentos para que los agricultores tengan más oportunidades, no solo en cuanto a seguridad alimentaria sino en su nivel de vida, explicó el doctor Silverio García Lara, profesor investigador de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile