logo

Los efectos del cambio climático en Yucatán

Boletín de prensa

6327/2017

Mérida, Yucatán. 20 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Después de un vuelo de alrededor de 24 horas sobre el golfo de México, el primer hábitat que las aves terrestres migratorias de Norteamérica encuentran para arribar y recuperar su energía es la península de Yucatán, donde las recibe la comunidad de la duna costera.

Continuar leyendo

Se celebrará Coloquio de Antropología e Historia Regionales

Boletín de prensa

6326/2017

Ciudad de México. 19 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Debatir sobre las formas en que desde la soberanía nacional se justifican, impugnan o contradicen políticas de seguridad que afectan de una u otra forma los derechos humanos, es la línea de trabajo que presentará el XXXIX Coloquio de Antropología e Historia Regionales en El Colegio de Michoacán (Colmich).

Continuar leyendo

Conacyt y el gobierno de Zacatecas apoyan el fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica

Boletín de prensa

6325/2017

Ciudad de México. 19 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación que atiendan problemas, necesidades y oportunidades estratégicas que contribuyan al desarrollo económico y social sustentable, y a la vinculación, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de Zacatecas lanzaron la convocatoria Fortalecimiento de la Infraestructura Científica y Tecnológica del Estado de Zacatecas.

Continuar leyendo

Zimapán, el peligro de ingerir arsénico en un trago de agua

Boletín de prensa

6324/2017

Ciudad de México. 19 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el corazón de la Sierra Gorda hidalguense, a mil 830 metros sobre el nivel del mar y unas tres horas de distancia de la capital del estado, se encuentra un pequeño poblado de apenas 40 mil habitantes que en los últimos 15 años han aprendido a vivir con el peligro latente de envenenar su cuerpo con arsénico (As), un elemento semimetálico que está presente, de forma natural, en las aguas subterráneas de los alrededores y que es extraída de uno de los pozos con mayores concentraciones de arsénico en México y el mundo.

Continuar leyendo

Diseñan producto ergonómico para cuidadores de personas con discapacidad motriz

Boletín de prensa

6321/2017

Ciudad de México. 19 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Wendy Cruz Fabián, estudiante de maestría en diseño industrial en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), diseñó un producto ergonómico para cuidadores primarios de personas con discapacidad motriz, proyecto por el cual fue invitada a participar en el Global Grad Show, a celebrarse del 13 al 18 de noviembre de este año.

Continuar leyendo

Así fue la primera flor que existió en el mundo

Boletín de prensa

6319/2017

Ciudad de México. 19 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación internacional se dio a la tarea de reconstruir la primera flor que existió y de ese modo lograron concretar un modelo, además describieron las características de la que pudo haber sido la primera flor que habitó la Tierra.  

Continuar leyendo

Georgina Aimé Tapia comprende el mundo a través de la filosofía

 

Boletín de prensa

6323/2017

Colima, Colima. 19 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La filosofía es fundamental para los tiempos actuales, aseguró la doctora en filosofía por la Universidad de Valladolid, España, Georgina Aimé Tapia González, quien obtuvo este año la presea “Juana Urzúa”, al destacarse en el área de ciencias en la entidad.

Continuar leyendo

¿Cuáles son los retos de las investigadoras adscritas al SNI?

Boletín de prensa

6320/2017

Colima, Colima. 18 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad de Colima (Ucol), las investigadoras Claudia Marcela Prado Meza, Cristina Tapia Muro y Georgina Aimé Tapia González llevaron a cabo el estudio denominado Retos de las investigadoras de la Universidad de Colima en el Sistema Nacional de Investigadores, con la finalidad de contribuir a generar condiciones más equitativas para el desarrollo profesional.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile