logo

¿Cuánto se hunde la CDMX por año?

Boletín de prensa

6336/2017

Culiacán, Sinaloa. 23 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) trabajan en la modernización del Sistema de Monitoreo de la Subsidencia en el Valle de México, mediante tecnologías de medición de vanguardia.

Continuar leyendo

La salud: contacto entre sociedad y ciencia

Boletín de prensa

6338/2017

Ciudad de México. 23 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En poco menos de 100 años, los avances científicos duplicaron la esperanza de vida, transformaron los sistemas de salud, generaron tecnología nueva —como fármacos y vacunas— y hoy en día, las ciencias genómicas han hecho posible la medicina personalizada o de precisión, que permite una práctica médica más individualizada, predictiva y preventiva.  

Continuar leyendo

Seydy Olvera: investigadora en metalurgia

Boletín de prensa

6333/2017

Zacatecas, Zacatecas. 19 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Originaria de la Ciudad de México, la doctora Seydy Lizbeth Olvera Vázquez ha colaborado en investigaciones relacionadas con metalurgia y electroquímica en México, España y Reino Unido. Hoy en día pretende estudiar la reacción de níquel (Ni), cobalto (Co) y otras aleaciones para proponer una nueva fuente de energías alternas, mediante la producción de hidrógeno (H2).

Continuar leyendo

Sistemas ópticos de vanguardia en el CCADET

Boletín de prensa

6332/2017

Ciudad de México. 23 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET) de la UNAM, una importante línea de investigación se centra en el desarrollo de tecnología especializada en óptica y láser. Para ello cuentan con laboratorios de vanguardia en donde se investigan y desarrollan nuevas aplicaciones para la luz. 

Continuar leyendo

Otorgan reconocimiento internacional a investigador del IMT

Boletín de prensa

6330/2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 21 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su destacada labor en el estudio y desarrollo de la ingeniería de materiales a nivel nacional, el profesor investigador del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), Andrés Antonio Torres Acosta, fue reconocido con el Premio a la Trayectoria Nacional 2017, por parte de la Asociación Internacional de Ingenieros en Corrosión (NACE, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, sección México. 

Continuar leyendo

Sistema hidropónico sustentable para el cultivo de fresa

Boletín de prensa

6329/2017

Saltillo, Coahuila. 20 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), en conjunto con la Universidad de California campus Davis (UC Davis), la Comisión de la Fresa de California (CSC, por sus siglas en inglés), participaron en el desarrollo de un sistema hidropónico sustentable para el cultivo de fresa como alternativa ecológica libre de bromuro de metilo (CH3Br), con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Continuar leyendo

Nuevas tecnologías para la detección oportuna de cáncer

Boletín de prensa

6328/2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 20 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, desarrollan proyectos de investigación y desarrollo tecnológico enfocados en la detección oportuna del sarcoma de tejidos blandos y cáncer de mama.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile