logo

Convocatoria para postulación de proyectos de investigación en GlaxoSmithKline México

Boletín de prensa

5879/2017

Ciudad de México. 8 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Promover el desarrollo de proyectos de investigación de nuevos blancos terapéuticos en los que participen diferentes grupos de investigación relacionados con enfermedades, es el objetivo de la Convocatoria para la postulación de proyectos de investigación GlaxoSmithKline México-Conacyt.

Continuar leyendo

¡Salud!, con cerveza funcional

Boletín de prensa

5885/2017

Piedras Negras, Coahuila. 8 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el crecimiento de la producción y consumo de cerveza en México y la tendencia de generar alimentos con beneficios a la salud, científicos de la Escuela de Ciencias de la Salud (ECS) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), unidad Norte, desarrollarán una cerveza tipo artesanal con potencial funcional.

Continuar leyendo

Selva y bosque: la maravillosa biodiversidad de Sierra La Laguna

Boletín de prensa

5884/2017

La Paz, Baja California Sur. 8 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna es una región representativa de la biodiversidad del noroeste de México; también es la principal fuente de recarga de agua para los municipios de La Paz y Los Cabos, en Baja California Sur.

Continuar leyendo

¿Por qué se van los lobos marinos de México?

Boletín de prensa

5883/2017

Ensenada, Baja California. 8 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Yolanda Schramm Urrutia, profesora investigadora de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), colabora en estudios que evidencian el desplazamiento de pinnípedos —mamíferos carnívoros marinos— desde el noroeste de México hacia California, en Estados Unidos.

Continuar leyendo

Biomasa, la fuente limpia de hidrógeno

Boletín de prensa

5882/2017

Zacatecas, Zacatecas. 8 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).-Un grupo de científicos de diversas instituciones mexicanas trabaja en un proyecto que permitiría obtener hidrógeno (H2) a partir de biomasa, materia orgánica de origen vegetal o animal con uso potencial como fuente energética.

Continuar leyendo

Posgrado en ingeniería ambiental en Veracruz

Boletín de prensa

5881/2017

Boca del Río, Veracruz. 8 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El cuidado del medio ambiente y el desarrollo de tecnologías que respalden esta labor son actividades de importancia internacional, motivo por el cual el Instituto Tecnológico de Boca del Río (Itboca) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— abrió en 2015 el posgrado en ingeniería ambiental, orientado al resguardo de las zonas costeras del país.

Continuar leyendo

Inteligencia artificial en gerencia empresarial

Boletín de prensa

5880/2017

 

Zacatecas, Zacatecas. 8 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Edrisi Muñoz Mata, del Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. (Cimat), unidad Zacatecas, en coordinación con la doctora Elisabet Capón García, de la Escuela Politécnica Federal Suiza de Zurich (ETHZ), diseñan un sistema inteligente de modelado matemático para la toma de decisiones en instituciones como empresas, administraciones públicas o diferentes tipos de industria.

Continuar leyendo

Conoce los potenciales de la nuez de macadamia

Boletín de prensa

5878/2017

Ciudad de México. 7 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El árbol de nuez de macadamia (integrifolia o tetraphylla) es productivo hasta por 30 o 40 años, incluso hay registro de árboles que han sido productivos por 200 años, afirma la doctora en ecología tropical y posdoctora en bioenergéticos por El Colegio de Veracruz, en Xalapa, Gabina Sol Quintas.

Continuar leyendo

Protones hacen vibrar la teoría de cuerdas

Boletín de prensa

5877/2017

Ciudad de México. 7 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Después de siete años de trabajo de cientos de físicos teóricos y experimentales, ingenieros y programadores de diversos países, incluidos mexicanos, recientemente se dio a conocer el descubrimiento del plasma de quarks y gluones, la misteriosa “sopa primordial” en colisión de protones.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile