Boletín de prensa
5876/2017
Zacatecas, Zacatecas. 7 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UACQ-UAZ), un equipo interdisciplinario de investigadores trabaja en el estudio de propóleo, chirimoya (Annona cherimola Mill) y cebolleta (Hemiphylacus novogalicianus) como productos naturales, con el fin de detectar metabolitos secundarios con propiedades anticancerígenas, antidiabéticas y antimicrobianas, que puedan tener el potencial de ser empleados como nuevos fármacos.
Continuar leyendo
Boletín de prensa
5875/2017
Colima, Colima. 7 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La maestra en antropología lingüística por el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Tonantzin Medina García, desarrolla la investigación cualitativa Nuevas formas de ser indígena. Formas de reproducción de la cultura.
Continuar leyendo
Boletín de prensa
5874/2017
Colima, Colima. 7 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El profesor investigador adscrito a la Facultad de Letras y Comunicación (Falcom) de la Universidad de Colima (Ucol), Alan Emmanuel Pérez Barajas, analiza el habla popular en Colima para rescatar el léxico que le da identidad a la región y reflexiona sobre la manera particular de los colimenses para construir una realidad.
“Los colimenses sin excepción y todos los hablantes en cualquier variedad dialectal del español, llámese el español del norte, del sur, del altiplano o del golfo, tenemos formas particulares que reflejan no solamente nuestra cosmovisión, sino también nuestra manera particular de construir una realidad”, expuso el egresado de la licenciatura de lengua y literatura española.
El doctorando en lingüística por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó que existen construcciones y acomodamientos de las palabras en las frases u oraciones que diferencian a los colimenses respecto a otros habitantes del Occidente y del país.
Más información aquí.
AG/AT/FV/5874/2017