logo

Incorporan becarios a la industria en Nuevo León

Por Gina Vega

Monterrey, Nuevo León. 20 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con múltiples logros y resultados en sus proyectos, becarios del programa Incorporación de Maestros a la Industria para Fomentar la Competitividad y la Innovación concluyeron sus proyectos de maestría en distintas empresas de Nuevo León, donde estuvieron durante un año desarrollando proyectos innovadores.

800x300 5 Indust Nuevo LeonDicho programa es auspiciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través de la Dirección Adjunta de Posgrados y Becas, y operado por el Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León (I2T2).

Continuar leyendo

En Querétaro la ciencia anda en diablito

Por Alan Gómez Mayén

México, DF. 18 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Es uno de los artefactos más peculiares que se mueven en el estado de Querétaro; se trata de la réplica de un diablito de mercado que contiene una pantalla desplegable para proyectar cápsulas que abordan temas de ciencia y tecnología, así como videos de presentación de los diferentes centros de investigación y desarrollo e instituciones de educación superior.

banner ciencia viaja ciablito

El director del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), Ángel Ramírez Vázquez, quien impulsa este proyecto dedicado a la divulgación científica, comentó en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt acerca de la dinámica y alcances de este dispositivo.

Continuar leyendo

México en la ciencia e investigación ecológica

Por Armando Bonilla

México, DF. 17 de septiembre de 2015 (Agencia informativa Conacyt).- Debido a su gran riqueza en cuanto a biodiversidad se refiere, México se encuentra ubicado entre los 10 países megadiversos del orbe, listado donde ocupa la posición número cinco de acuerdo con el Centro de Monitoreo de la Conservación del Ambiente, programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

México biodiversidad

Ante ello, una tarea obligada para el país consiste en abonar a la preservación del medio ambiente, a los ecosistemas y a las especies que los integran. Para hacerlo, la labor del sector académico es de suma importancia; en ese contexto, cobra gran relevancia la existencia de la Sociedad Científica Mexicana de Ecología (SCME), la cual fue fundada el 2 de septiembre de 2005.

Continuar leyendo

Antonio Peña Díaz, precursor de la investigación bioquímica en México

Por Carmen Báez

México, DF. 17 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt). En la localidad minera de Metates, en el municipio de Canelas, Durango, en una casita pequeña rodeada de grandes montañas, nació el 14 de febrero de 1936 el científico mexicano Antonio Peña Díaz, quien junto a investigadores como Armando Gómez Puyou, entre otros, es considerado precursor de la investigación bioquímica en México.

800x300 5 Antonio Pena Diaz

Entre sus contribuciones en el campo de la ciencia destaca la creación del Centro de Investigaciones en Fisiología Celular, hoy Instituto de Fisiología Celular (IFC), uno de los 22 institutos de investigación científica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Continuar leyendo

Llevan robótica y ciencia a tutelar de menores

Por Alan Gómez Mayén

México, DF. 17 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El 7 de septiembre finalizó el curso Te cae, taller de robótica y electrónica, que con el apoyo del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (Ccytem) se impartió durante tres meses en el Centro de Ejecución de Medidas Privativas de la Libertad para Adolescentes (CEMPLA), ubicado en el km 4 de la carretera federal Alpuyeca-Miacatlán en el municipio de Xochitepec, Morelos.

banner CEMPLA

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la coordinadora de Vinculación y Divulgación del Ccytem, Patricia Pérez Sabino, habló de los resultados de este proyecto, financiado con recurso del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt).

Continuar leyendo

Julia Tagüeña, pasión por la ciencia

Por Nistela Villaseñor

México, DF. 17 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Además de ser directora adjunta de Desarrollo Científico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología julia taguena entrevista pefil01(Conacyt), Julia Tagüeña Parga es una investigadora que ha dedicado la mayor parte de su vida al progreso de la ciencia en México.

Tagüeña Parga es física por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y doctora en Ciencias por la Universidad de Oxford en Gran Bretaña; científica investigadora titular C del Instituto de Energías Renovables (IER), campus Morelos de la UNAM; integrante de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), y miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

En lo referente a investigación, la doctora ha estudiado la física del estado sólido y, en particular, sistemas desordenados, sólidos amorfos, materiales vítreos y materiales porosos nanoestructurados. En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la investigadora y actual funcionaria habla sobre el camino que la llevó a la ciencia, su gusto por las diversas expresiones del arte y el gran amor por su familia. 

La libertad de elegir

Julia Tagüeña es una promotora de la ciencia por convicción y hasta por tradición familiar. “La ciencia era un tema prioritario en la casa. Mi padre era físico, mi madre estudió Filosofía y Letras, pero también tenía mucha afición por la ciencia. Definitivamente mi familia influyó en mi educación y además me permitió la libertad de escoger una vocación. En mi casa había un respeto total por que las mujeres podían estudiar igual que los hombres”.

Continuar leyendo

Researcher links: Programa de apoyos para la capacitación de expertos mexicanos en colaboración con Reino Unido

Por Mercedes López

México, DF. 17 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear colaboraciones en materia de ciencia e innovación que promuevan el desarrollo económico y el bienestar de los países emergentes, el British Council en conjunto con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzó el Researcher links: Programa de apoyos para la capacitación de expertos mexicanos o residentes en México en colaboración con Reino Unido.

800x300 5 Capacitacion expertos

Este programa es parte del Newton Fund y surge de la necesidad de crear un foro dedicado a los investigadores, científicos y tecnólogos de México y del Reino Unido que se encuentran en el inicio de su carrera con el fin de que puedan interactuar, aprender unos de otros y explorar oportunidades para construir colaboraciones de investigación duraderas.

Continuar leyendo

Planetarios digitales, alternativa para la proyección de la ciencia

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 15 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de las actividades del III Seminario Iberoamericano de Ciencia, Tecnología e Innovación, organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A. C., en Jurica, Querétaro, se llevó a cabo la presentación de un planetario itinerante, que es un sistema digital de proyección que permite una interacción directa con los visitantes, así como la combinación de dinamismo y entretenimiento en temáticas con perfil científico y educativo, informó el presidente de Planetarios Digitales, Enrique Fonte Vázquez.

banner saturno planetario

Continuar leyendo

Cibiogem, el quehacer de México en materia de Bioseguridad y Biotecnología

Por Carmen Báez

México, DF. 14 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear un espacio abierto de difusión con personas de la sociedad civil interesadas en temas concernientes con la bioseguridad y la biotecnología de los organismos genéticamente modificados, la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem) en días recientes llevó a cabo el Sexto Día de Puertas Abiertas.

800x300 5 Cibiogem v2 3

Para la secretaria ejecutiva de la Cibiogem, Sol Ortiz García, el Sexto Día de Puertas Abiertas es un espacio que proporciona información actualizada sobre bioseguridad y biotecnología asociada al quehacer cotidiano del gobierno de la República a través de funcionarios de organismos partícipes en la implementación de la ley y su reglamento.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile