Por Armando Bonilla
Ciudad de México. 29 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- A través de mejoramiento genético y experimentos de campo en maíces criollos cruzados con híbridos comerciales, el doctor Rafael Ortega Paczka desarrolló tres nuevas variedades de maíz con alto potencial para el campo mexicano, debido a su óptimo rendimiento aun en condiciones de sequía moderada y prolongada.

Se trata de las variedades Estrella, Eloísa —grano blanco— y Celeste —grano morado—, mismas que obtuvo tras varios años de colecta de maíces criollos en el sureste del Estado de México; a partir de ese trabajo seleccionó las mejores variedades para cruzarlas con híbridos comerciales y realizar la evaluación de esas cruzas. Actualmente, trabaja en el desarrollo de más variedades para ampliar el abanico de opciones que respondan de mejor manera ante el cambio.
Continuar leyendo
Por Israel Pérez Valencia
Celaya, Guanajuato. 27 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la vinculación efectiva industria-academia, la empresa Biokrone, S.A. de C.V. y egresados del Tecnológico Nacional de México (Tecnm) en Celaya obtuvieron el Premio Nacional de Tecnología e Innovación en la categoría de Innovación de Producto, por el desarrollo del fungicida orgánico Baktillis, producto biotecnológico con mecanismos de acción que actúan directamente sobre las esporas y el micelio de los hongos fitopatógenos, inhibiendo su germinación y propagación, además activa los mecanismos de defensa de las plantas, promoviendo el crecimiento saludable de los cultivos donde se aplica.

Continuar leyendo
Por Verenise Sánchez
Ciudad de México. 24 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Newton Fund, la embajada de Reino Unido en México otorgó el Newton Prize a un proyecto orientado al mejoramiento del frijol para hacerlo más resistente a la sequía.

Dicho proyecto es encabezado por la doctora Alejandra Covarrubias Robles, investigadora del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y el doctor Caspar Charter, de la Universidad de Sheffield, de Reino Unido.
Continuar leyendo