Por Montserrat Muñoz
Guadalajara, Jalisco. 4 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- “No debería haber algo como matemáticas aburridas”, dijo alguna vez el científico polaco Edsger Dijkstra. En esta máxima confía y basa su existencia Robocrea, una escuela de robótica para niños ubicada en Guadalajara, Jalisco, cuyo objetivo principal es que los niños aprendan a través del juego y se interesen en éstas áreas.

Mediante la metodología Lego Education, Elena Soaje Munguía, fundadora de Robocrea, y su equipo de colaboradores, involucran a los niños en temas de física, matemáticas, programación, ciencia y tecnología, a través de pequeños experimentos y proyectos.
Continuar leyendo
Por Armando Bonilla
México, DF. 31 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de superar una primera etapa del concurso Moonbots 2015 en la cual compitieron con 224 grupos (seis de México) provenientes de 30 países, el equipo Estrelliks, integrado por Jana Jezabel González Castrejón, Jade Titania Díaz García y Ámbar Nicole Díaz García, niñas mexicanas del club de robótica Liks, avanzó a la segunda etapa del certamen vinculado al concurso Google Lunar XPRIZE.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Adolfo Ferrer Jaime, director general del club de robótica y programación para jóvenes y niños emprendedores Liks, explicó que el objetivo de la competencia es involucrar a niños en temas científicos y de innovación tecnológica en el área de las misiones espaciales.
Continuar leyendo
Por Hugo Valencia Juliao
México, DF. 31 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Egresados de la Escuela Superior de Cómputo (Escom) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron el Asistente Móvil Electrónico para Invidentes (AMEPI), un robot que funciona como un perro guía para personas con discapacidad visual.
“Es un robot que guía a personas invidentes a través de sensores ultrasónicos y cámaras de alta definición, mediante inteligencia artificial en dos vertientes: la lógica difusa y el reconocimiento de patrones”, explicó el ingeniero Manuel Caballero Martínez.
Continuar leyendo