Por Nistela Villaseñor
México, DF. 20 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando las personas que ahora tienen 20 años sean ancianos, no van a existir suficientes jóvenes para mantener la productividad de las naciones, además de que debido al cambio climatológico van a surgir cataclismos de diferente índole porque la naturaleza busca siempre su equilibrio, consideró Víctor Javier González Villela, doctor en Mecatrónica.

El científico mexicano, quien cursó estudios en la Universidad de Loughborough, Inglaterra, dijo que por ello “es importante que haya robots que asistan no nada más a la gente mayor, sino que suplan actividades como enfermería, asistencia médica o servicios en casa”.
Continuar leyendo
Por Hugo Valencia Juliao
México, DF. 28 de abril de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se realizó el Torneo Mexicano de Robótica 2015, en donde participaron instituciones universitarias públicas y privadas de diversos estados del país, así como organizaciones de robótica especializadas en sus diferentes vertientes, que van desde robots que limpian desechos en el agua hasta los diseñados para la atención a niños.

En su séptima edición, las competencias del evento se dividieron en once categorías, las cuales a su vez estuvieron segmentadas en cuatro secciones: Robo Cup Junior, Robo Cup Major, Latin American Robotics Council y Limpiadores de Playa.
Continuar leyendo
Por Ana Luisa Guerrero
Guanajuato, Guanajuato. 28 de abril de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Muchos son los esfuerzos que se han hecho para que las computadoras tengan la capacidad de responder de manera similar al cerebro humano, lo que se conoce como inteligencia artificial (IA); sin embargo, no se logrará ante la imposibilidad de integrar el componente emocional con el que contamos los seres humanos, aseguró el doctor Raúl Rojas González.

El científico mexicano que desde hace tres décadas trabaja en la Universidad Libre de Berlín (FUB, por sus siglas en alemán) señaló en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt que la inteligencia humana se conforma de experiencias adquiridas en el entorno, y “es muy dudoso que una máquina o un robot tengan esa capacidad”.
Continuar leyendo