logo

Drones, un modelo para emprender en México

dorn3130 1Por Carmen Báez

México, DF. 31 de marzo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En México existe un gran potencial para la manufactura de drones, por lo que es importante impulsar su desarrollo en jóvenes emprendedores, señaló Guillermo Romero, gerente general de 3D Robotics, empresa dedicada a la fabricación de vehículos no tripulados.

Durante su participación en el evento Campus Night Maker Edition, celebrado hace unos días en las instalaciones del Polyforum Cultural Siqueiros, en la Ciudad de México, el ingeniero en electrónica por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) explicó que la manufactura de drones en México es base para el crecimiento de un nuevo modelo de emprendimiento.

Continuar leyendo

Los usos didácticos del teléfono celular

Por Yureli Cacho Carranza

México, DF. 28 de marzo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Tres investigadores de tecnología digital en educación, adscritos a la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), realizaron un estudio exploratorio sobre los aspectos de posesión, permisos y usos educativos de diferentes equipos portátiles, principalmente de teléfonos celulares, tabletas digitales y laptops.

smartphone

Para ello, el grupo académico desarrolló y aplicó una encuesta a 2 mil 635 estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria y universidad, en la zona urbana de Ensenada, Baja California.

De acuerdo con el doctor en Ciencias Educativas Javier Organista Sandoval, investigador del área de Tecnología Educativa de la UABC, conforme aumenta el nivel educativo, la posesión de teléfono celular también se incrementa; porque mientras en nivel primaria el porcentaje de pertenencia o utilización de este aparato llega a 58 por ciento, en universidad alcanza 97 por ciento.

En tanto, la tableta encuentra su máximo porcentaje de posesión en el nivel básico de educación, con un 46 por ciento; en secundaria alcanza un 42 por ciento, en preparatoria 40 por ciento y en universidad 36 por ciento, señaló el entrevistado.

Continuar leyendo

Avanza Inegi en desarrollo de aplicaciones móviles

Por Carmen Báez

México, DF. 20 de febrero de 2014 (Agencia informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) creó dos aplicaciones móviles que permitirán al público un acceso libre, eficiente y gratuito a la información que genera este organismo del gobierno federal. Las nuevas herramientas informáticas se denominan México en Cifras y Brújula Inegi.

De acuerdo con Carlos Guerrero Elemen, director general de Geografía y Medio Ambiente del Inegi, la creación de ambas aplicaciones móviles refleja la necesidad del usuario de contar con una gran cantidad de información en cualquier lugar y momento, explicó el funcionario durante la presentación a medios de comunicación de estos desarrollos.

inegi

México en Cifras es un repositorio con información nacional, estatal y municipal, que permite la consulta oportuna e histórica de indicadores económicos y sociodemográficos. Guerrero Elemen comentó que esta aplicación contiene datos básicos de cada proyecto de información elaborado por la institución, así como la visualización histórica de los indicadores de forma gráfica o mediante un listado.

Además, integra mil 217 indicadores a nivel nacional, 922 por entidad federativa y 682 indicadores estatales. La aplicación también facilita el acceso a metadatos disponibles de cada indicador compuestos por unidad de medida, frecuencia y la fuente de información.

Continuar leyendo

Laboratorio para la Ciudad: innovación cívica y creatividad urbana

Por Mercedes López

México, DF. 19 de febrero de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Un espacio para repensar, reimaginar y reinventar es la forma en que la ciudadanía y el Gobierno del Distrito Federal (GDF) trabajan juntos para crear una ciudad más abierta e imaginativa, a través del nuevo Laboratorio para la Ciudad.

Se trata de un área experimental de innovación cívica y creatividad urbana. “Es una forma de cómo el gobierno y la ciudadanía trabajan de la mano para encontrarse y colaborar, y así obtener una mejor ciudad para todos”, señaló Gabriella Gómez-Mont, fundadora y directora del laboratorio.

Hack1

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la funcionaria detalló este proyecto: “En junio de 2013 se creó, a petición del jefe de gobierno del Distrito Federal; él sabía que yo formaba parte de una red internacional en donde están presentes las mentes más potentes en términos de ciencia, tecnología e innovación, como son los dueños de Google, Twitter y otras instituciones; me invitó a que realizara una propuesta de un posible departamento de innovación y/o participación ciudadana”.

A partir de ese momento, Gómez-Mont comenzó a trabajar en conjunto con la arquitecta Clora Romo, quien forma parte de su equipo de transición. Ambas realizaron una propuesta de boceto de cómo se llamaría, qué haría este nuevo departamento y empezaron a diseñarlo.

Continuar leyendo

Impulsan la vocación científica en niños y jóvenes

Por Verenise Sánchez

México, DF. 4 de febrero de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante el desarrollo de programas informáticos que conjugan el conocimiento con actividades lúdicas interactivas, la empresa Galileo impulsa e incentiva, desde hace más de una década, la cultura científica entre niños y jóvenes mexicanos.

vocacion

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Emma Calderón Alzati, directora adjunta de Galileo, indicó que la empresa “busca motivar a los niños y jóvenes a pensar y a ser más curiosos".

El objetivo es despertar la vocación científica desde pequeños y cambiar así la idea equivocada de que la ciencia es aburrida o complicada, explicó. 

Desde 2003 la empresa, con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Fondo Mixto Gobierno de Veracruz-Conacyt , ha desarrollado programas de cómputo para que los niños y jóvenes aprendan de manera interactiva álgebra, geometría analítica, física, biología, historia, química y español.

Continuar leyendo

Perfecciona empresa mexicana tecnología de identificación por radiofrecuencia

Por Verenise Sánchez

México, DF. 30 de enero de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la empresa Advanced Scientific Applications de México creó un dispositivo para la localización e identificación de objetos y personas a través de tecnología de Identificación por Radiofrecuencia (RFID, por sus siglas en inglés).

En entrevista, Juan Manuel Figueroa Estrada, director de dicha empresa, detalló que la tecnología RFID es un sistema de almacenamiento y recuperación de datos remotos que usa dispositivos pequeños similares a una tarjeta o un tag, como los utilizados por automovilistas en las casetas de peaje del país.

deteccion1

"El propósito fundamental de la tecnología RFID es transmitir la identidad de un objeto, similar a un número de serie único, mediante ondas de radio", manifestó.

Añadió que aunque esta tecnología ya se usa en el país, la localización no tiene mucha precisión ya que se hace dentro de un radio de hasta 10 metros; en cambio, con la innovación que la empresa creó, la localización se hace dentro de un radio menor a un metro.

Continuar leyendo

¡Llegan los brazaletes inteligentes!

Por Carmen Báez

México, DF. 29 de enero de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa mexicana Ironbit, dedicada a las tecnologías de la innovación y la comunicación, desarrolló un brazalete que a través de la interfaz natural de usuario controla aplicaciones para teléfonos inteligentes.

Se trata de un brazalete hecho mediante impresión en tercera dimensión (3D), que además de proporcionar estadísticas de la actividad física durante el ejercicio, permite al usuario recibir notificaciones de su agenda de contactos, redes sociales, controlar movimientos de la cámara fotográfica y del reproductor de audio, a diferencia de lo que hacen otros dispositivos electrónicos incorporados en prendas o accesorios de vestir, conocidos como wearables.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el responsable del hardware del brazalete inteligente, Jorge Cano Montaño, explicó que esto es posible gracias a que Bitbrick Band, nombre de la innovación, tiene en su interior un sensor y diseño eléctrico, elaborado en el laboratorio tecnológico de la empresa.

brazaletes1

"Cuando te pones la pulsera, con gestos (sistema interfaz natural de usuario) se puede activar la cámara, subir y bajar el volumen de la música de tu reproductor. Para el control de las redes sociales, la pulsera cuenta con un diodo emisor de luz (LED, por sus siglas en inglés), una bocina y un vibrador. Recibes notificaciones de Facebook, Twitter o de una llamada entrante que a través del led puede identificar quién te está llamando", agregó. 

Para que la pulsera pueda sincronizarse con el teléfono, se deberá descargar una aplicación móvil en la que el usuario podrá personalizar y clasificar por luces de colores sus contactos y con ello identificar si se trata de alertas de familias, amigos u otros.

Continuar leyendo

Internet a través de la luz

Por Carmen Báez

México, DF. 19 de enero de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz, 2015 se centra en este fenómeno y sus aplicaciones.

banner luces led

En México, uno de los acontecimientos relacionados con esta celebración es la introducción de la tecnología Li-Fi (Light Fidelity), que permite la transmisión de datos digitales por medio de diodos emisores de luz (LED, por sus siglas en inglés). 

Continuar leyendo

Diseñan nuevo sistema contra hackers

Por Maru Molina

México, DF. 31 de diciembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador mexicano Omar Magaña Loaiza desarrolla actualmente un sistema que aumentará la protección en las transacciones bancarias y en los procesos de intercambio de información (mediante dispositivos móviles) sin posibilidades de ser interceptados.

banner

Este sistema hace mucho más eficientes, precisos y rápidos los protocolos de seguridad existentes contra hackers (individuos que violan o vulneran la seguridad de sistemas informáticos con fines delictivos).

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile