Por Elian Mireille Martínez Gómez
México, DF. 15 de diciembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- En México se cuenta con tecnología innovadora única en Latinoamérica para el diseño de hologramas en tercera dimensión, mediante el uso de bases de datos, sistemas en línea y software 3D para innovar el proceso artístico tradicional de elaboración de modelos holográficos, según el diseñador Roberto Morales de la empresa Hologramas de México (HOLOMEX) que adapta y diseña tecnología holográfica desde hace 30 años.

Los hologramas (creación de imágenes tridimensionales mediante la exposición de un sustrato fotosensible a un rayo láser que crea un grabado microscópico) son empleados para etiquetar y autentificar productos para compañías farmacéuticas, alimenticias, así como cheques y documentos de alta seguridad.
Continuar leyendo
• Investigadores mexicanos fueron reconocidos en la European Satellite Navigation Competition por proyectos que implican el uso de tecnología satelital.
• Una aplicación para la movilidad de autobuses de transporte público en la Ciudad de México y otra sobre la diversidad biológica fueron los proyectos ganadores.
Por Elian Mireille Martínez Gómez
México, DF. 25 de noviembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- Las ideas innovadoras de dos investigadores mexicanos fueron premiadas en el evento European Satellite Navigation Competition (ESNC) en su edición 2014, por el desarrollo de proyectos que involucran el uso de tecnología satelital para elevar la calidad de vida en áreas urbanas y rurales.
El proyecto del doctor Víctor López Castellanos fue acreedor a un premio en la categoría regional del concurso celebrado en Berlín, Alemania, gracias a una innovadora solución de movilidad para el sistema de autobuses de transporte público de la capital mexicana.
La doctora Carolina Islas Sedano (dcha.) y el doctor Víctor López Castellanos (izda.)
La innovación de López Castellanos, denominada Mexico City Smart Metropolitan Mobility, es una aplicación que registra la ubicación de los autobuses mediante el Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) y la sincroniza con aplicaciones diseñadas para dispositivos móviles, al mismo tiempo que transmite publicidad en redes sociales y proporciona servicios de información a los usuarios.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor López Castellanos comentó que su innovación tecnológica procesa información en tiempo real de los servicios de transporte público. Por ejemplo, en caso de incidencias que afecten la movilidad de los autobuses, los pasajeros podrán enviar notificaciones a través de redes sociales, compartir información con otros usuarios y contactar a servicios de emergencia, si es el caso.
Continuar leyendo
Por Maru Molina
México, DF. 9 de diciembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ayudar a todos los contribuyentes que emiten y reciben facturas electrónicas, desarrollaron un software innovador que tiene la capacidad de validar y verificar automáticamente que estos documentos fiscales se hayan generado correctamente. Esta plataforma es única en México.

El software, denominado Facmail fue creado por la empresa Grupo Timex y cuenta con financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI).
Continuar leyendo