Trasplantar una planta, arbusto o árbol tiene su ciencia, pues, si no lo hacemos apropiadamente, podemos causar un daño irreparable. Miguel Ángel Martínez Téllez y Fernando Ayala Zavala, profesores del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), nos dan consejos para reubicar correctamente nuestras plantas.
Los académicos de la Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal del CIAD explicaron que, aunque el trasplante parece una tarea sencilla, se trata de la adaptación de un ser vivo a un nuevo ambiente, y el riesgo de causarle un estrés es alto. Por tal razón, indicaron, lo más aconsejable es seguir los pasos que a continuación se describen.

Continuar leyendo
· El contagio de COVID-19 ocurre por la vía aérea, cuando las personas susceptibles inhalan gotitas respiratorias microscópicas ("aerosoles") que contienen el virus SARS-COV-2, emitidas por las personas infectadas.
· Para prevenir contagio de COVID-19, se instalará un sistema de sensores de CO2 conectados a la red inalámbrica en puntos claves, con alarmas que se activen al rebasar el nivel de seguridad que ronda las 800 partes por millón (ppm).
· El dióxido de carbono (CO2) que emitimos al exhalar el aire respirado es fácil de medir y su concentración en espacios interiores aumenta como la de los aerosoles, por lo cual sirve como un indicador del riesgo de contagio de infecciones respiratorias.

Continuar leyendo
El inicio del verano trae consigo temperaturas que en algunas zonas de México son peligrosas, no solo para la salud humana, sino también para las plantas y animales. Hoy el profesor Alberto Sánchez Estrada, del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), nos comparte consejos para regar las plantas de forma correcta y aprovechar conscientemente el agua, que cada día es más escasa en diferentes comunidades.
¿En qué momento es mejor regar las plantas?
En primera instancia, el académico del CIAD explicó que es necesario subrayar que, si nos referimos a cultivos de explotación intensiva, el mejor momento del riego es durante la mañana, que es cuando el cultivo tiene la mayor tasa de transpiración (el agua que pasa por el sistema interno de la planta y sale a través de células especializadas llamadas estomas); sin embargo, este momento también es cuando se consume más agua, ya que el calor de la mañana provoca mayor evapotranspiración. Por lo anterior, en la agricultura a mediana y grande escala es necesario tecnificar los sistemas de riego para minimizar la pérdida de agua, y asegurarse de que las plantas aprovechen en mayor cantidad el vital líquido.
En el caso de las plantas ornamentales de jardín, el científico de la Coordinación de Alimentos de Origen Vegetal del CIAD indicó que se recomienda regar en la noche, que es cuando hay menor evaporación, por lo que el agua aprovechable está más tiempo disponible.

Continuar leyendo