logo

Realizarán simposio sobre Tuberculosis

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 3 de marzo de 2015

Boletín de prensa

  • La TB constituye hoy una pandemia
  • Investigadores y personal de salud analizarán la situación epidemiológica de la tuberculosis

La tuberculosis (TB) es una de las enfermedades más antiguas que aquejan de una manera severa a la humanidad. Aunque se conoce el agente causal desde 1882, el modo de transmisión y se cuenta con los fármacos que potencialmente pueden curarla, actualmente constituye una pandemia, considerándose que nos encontramos en el momento que más casos de TB existen en la historia de la humanidad.

Continuar leyendo

La ciencia en México tiene nuevo sitio web

Sistema de Centros Públicos de Investigación del CONACYT

Con el objetivo de contribuir a la divulgación de la ciencia que se genera en nuestro país y de dar a conocer de manera amplia el Sistema de Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Conacyt, el día de hoy se lleva a cabo el lanzamiento oficial del portal de internet: www.centrosconacyt.mx

Continuar leyendo

Oficina de Transferencia de Tecnología de CIBNOR participa activamente en programas de fomento de Innovación en Reino Unido y las Américas.

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C.

  • Entrenamiento intensivo en materia de Innovación y Comercialización de Tecnología.
  • La QFB. Ileana Serrano Fraire, seleccionada como becaria.

La Paz, B.C.S. 11 de marzo de 2015. La Real Academia de Ingeniería, ISIS Innovation de la Universidad de Oxford de Gran Bretaña, en conjunto con la Red de Oficinas de Transferencia de Tecnología en México RED OTT y la Fundación Newton, después de un arduo proceso de selección de líderes exitosos en innovación logró conformar un grupo de Emprendedores y Personal de Oficinas de Transferencia de Tecnología Mexicanas.

Continuar leyendo

Cibnor a la vanguardia en América Latina

• El Dr. Luís Felipe Beltrán Morales, nombrado presidente de la Red de Redes de Innovación y Transferencia de Tecnología Interaamericana.

La Paz, B.C.S. 10 de marzo 2015. La participación de la Oficina de Transferencia de Tecnología CIBNOR en programas como “Leaders in Innovation Fellowship” -Programa de entrenamiento en comercialización de Tecnología- además de incrementar la calidad de los servicios que ofrece a los investigadores del centro, posiciona a BCS a nivel nacional particularmente a CIBNOR como una institución de vanguardia y centro de referencia en estos temas.

Continuar leyendo

Abre convocatoria 2015 para los posgrados del CICESE

Boletín informativo
No. 10/2015

• Todos figuran en el PNPC, lo que avala su calidad y garantiza acceso a becas

Ensenada, Baja California, México, 6 de marzo de 2015. Teniendo como estandarte que todos sus programas están registrados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) SEP-CONACYT, lo que garantiza el apoyo de becas y la calidad de los mismos, el CICESE abrió su convocatoria 2015 para estudios superiores, que contempla dos periodos de ingreso: en abril y en agosto para algunos de sus doctorados, y sólo en agosto para otros programas.

Continuar leyendo

CIESAS reconoce trabajo de mujeres en la cárcel

Por Susana Paz

México, DF. 9 de marzo de 2015 (Agencia Infromativa Conacyt).- Cincuenta y cuatro mujeres presas en el Centro de Readaptación Social (Cereso) Morelos, en Atlacholoaya, recibirán este 9 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, un reconocimiento por parte del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), por su participación en los talleres impartidos por diversas activistas. 

El director general del CIESAS, Agustín Escobar Latapí, reconocerá el trabajo de estas mujeres que participaron en numerosas actividades en el marco de un proyecto que encabeza la investigadora Rosalva Aída Hernández Castillo, quien desde 2007 realiza el Taller Historias de Vida dentro del Cereso. 

prisionMujeres1

“Se trata del cierre de un ciclo de quienes han estado tomando nuestros talleres. Las participantes más antiguas tienen siete años, nos comentaban que durante todo este tiempo no les habían dado ningún reconocimiento, porque somos voluntarias las que estamos ahí. Pero para ellas y sus beneficios es muy importante que haya un documento oficial que haga constar que han estado en estos talleres. Hablé con el director del CIESAS y le pedí el apoyo de la instancia para dar un documento oficial y con todo gusto aceptó”, expresó la investigadora. 

Su estudio surgió en el marco de un proyecto financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) denominado Globalización, justicia y derechos desde una perspectiva de género y poder, coordinado en conjunto con la doctora María Teresa Sierra, ambas investigadoras del CIESAS. 

Continuar leyendo

Desarrollan tecnología no invasiva para caracterizar alimentos y eliminar plagas

Dirección de Divulgación y Comunicación
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
Boletín de prensa 07/2015

Santa María Tonantzintla, a 5 de marzo de 2015.- Investigadores mexicanos desarrollan tecnología de ondas electromagnéticas para caracterizar alimentos y estudiar y eliminar plagas. Con este proyecto se espera que nuestro país abandone los métodos tradicionales de fumigación con base en sustancias químicas potencialmente peligrosas para la salud, y se introduzca de lleno en el uso de técnicas de punta no invasivas, no destructivas y no contaminantes.

Continuar leyendo

CIATEQ se certifica en la norma aeronáutica AS9100C

• CIATEQ, centro CONACYT que ha certificado su Sistema de Gestión de Calidad para el diseño y desarrollo de nuevas tecnologías.

CIATEQ, A.C., recibió de Intertek Testing Services NA, la certificación AS9100C que lo acredita, hasta noviembre del 2017, como una organización que cumple con las exigentes expectativas y normas de los sectores de la aviación, el espacio y la defensa. Actualmente en México hay 190 empresas certificadas en AS9100C, de las cuales 61, incluido CIATEQ, cuentan con certificación en diseño y desarrollo lo que lo hace entrar a las grandes ligas de la aviación.

Continuar leyendo

Se crea el portal de justicia cotidiana, un espacio para la ciudadanía.

México DF, 02 marzo 2015 (Infotec). – El Portal Justicia Cotidiana (http://www.justiciacotidiana.mx) es una plataforma web que permite a los ciudadanos mexicanos publicar testimonios y proponer alternativas de solución a diferentes tipos de injusticias que se presentan todos los días en el país.

El sitio web es una iniciativa del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), en colaboración con diferentes instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Infotec, centro de investigación e innovación en tecnologías de la información y comunicación, adscrito al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile