Influye la discriminación por el color de la piel en el ámbito laboral
Por Redacción
México, DF. 5 de febrero de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudio comparativo Etnicidad y Raza en América Latina, realizado por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), reveló que la discriminación por el color de piel en países como México, Perú, Brasil y Colombia influye en el desarrollo laboral de personas.
En la investigación se documenta que en México, los graduados universitarios de tez clara tienen en promedio 11 por ciento más probabilidades de obtener empleos mejor remunerados, en comparación con profesionistas con tono de piel oscura. En este último caso, refiere el estudio, las posibilidades de aspirar a un mejor ingreso descienden hasta el cuatro por ciento.
De acuerdo con el estudio, las actividades de jornaleros, campesinos o trabajadores domésticos son realizadas, en su mayoría, por personas de piel oscura; la cifra en estos casos es de 49 por ciento, contra un 24 por ciento que corresponde a personas de piel clara.
Esta es la mayor diferencia con respecto a otros países, pues en Brasil la proporción es de 24 por ciento contra el 13 por ciento, respectivamente; en Colombia es de 35 por ciento y 29 por ciento; y en Perú es de 12 por ciento contra 7 por ciento.