Comunicado de prensa
• Se realiza la segunda reunión MMM del 15 al 19 de diciembre
Guanajuato, Gto., 16 de diciembre de 2014
Con el fin de difundir la actividad de matemáticos mexicanos residentes en el extranjero y de aquellas áreas de trabajo científico poco representadas en México, desde el lunes pasado se lleva a cabo en el CIMAT la II Reunión de Matemáticos Mexicanos en el Mundo (MMM2014).
El encuentro, mismo que concluirá el próximo viernes 19 de diciembre, es organizado por el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), el Centro de Ciencias Matemáticas de la UNAM; la Sociedad Matemática Mexicana y el Laboratorio Internacional Solomon Lefschetz.
Continuar leyendo
Boletín informativo
No. 91/2014
• Destinan más de 5 millones y medio de pesos en la primera etapa
Ensenada, Baja California, México, 12 de diciembre de 2014. Con una inversión inicial de 5 millones 600 mil pesos en su primera etapa, el miércoles 10 de diciembre se colocó simbólicamente la primera piedra del edificio que albergará el Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CEMI-Geo), un inmueble que según el coordinador general de este consorcio, Dr. José Manuel Romo Jones, cumple perfectamente con las expectativas y necesidades de esta corporación académica.
Continuar leyendo
Por Susana Paz
México, DF. 11 de diciembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) pertenece al Sistema de Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y en su trayectoria de más de cuatro décadas ha evolucionado hasta convertirse en una de las principales instituciones científicas del país. Ubicado en la Península de Baja California, el CICESE estudia el mar y la tierra de México con la plantilla más numerosa de investigadores de los centros públicos Conacyt.
Investigaciones sobre pastos marinos en el Estero de Punta Banda, Ensenada, Baja California, realizadas por el CICESE.
"Al CICESE podemos definirlo como un centro público de investigación consolidado y líder a nivel nacional en áreas como oceanografía, biotecnología marina aplicada a fármacos, tecnologías de información y comunicaciones aplicadas a la salud, algunas líneas de óptica, temas de sismología, geofísica, geología de la región noroeste de México, y agregaría los estudios de un grupo joven que hace ciencia muy básica, que tiene que ver con el estudio de hongos”, expresó el director general del CICESE, Federico Graef Ziehl.
Continuar leyendo