EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR
- Científicos impartirán pláticas y talleres sobre diversos temas de ciencia
Con el objetivo de despertar en los niños y niñas del sureste de México su interés por la ciencia, se realizará la décima segunda edición del Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico (PCCC), del 18 de enero al 27 de junio.
El programa está dirigido principalmente a estudiantes de primaria, es gratuito y se lleva a cabo de manera presencial en las cinco unidades de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) —Campeche, Chetumal, San Cristóbal, Tapachula y Villahermosa— donde las niñas y niños que asisten tienen la oportunidad de convivir con investigadoras e investigadores de las instituciones participantes.
Continuar leyendo
INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
Boletín de Prensa No. 2 / 2020
13 de enero del 2020
- El litio es una de las alternativas para la transición energética mediante la de energía en el futuro, ya que se usa en baterías de ordenadores, celulares, tabletas y autos eléctricos.
- El IPICYT estaría en posibilidades de realizar un estudio a fondo para conocer el tamaño de la reserva de litio que se encuentra en ambos estados colindante
El investigador de la División de Matemáticas Aplicadas del IPICYT, doctor Alejandro Ricardo Femat Flores, dio a conocer que San Luis Potosí comparte una zona en el altiplano con el estado de Zacatecas donde existe litio combinado con sal, material que tiene un gran futuro tecnológico de exportación porque es un elemento que se usa para la creación de baterías portátiles en todo el mundo.
Continuar leyendo
CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA
Boletín informativo
No. 2/2020
- Ahora cuenta con una ecosonda multihaz para mapear el fondo marino en alta resolución
Ensenada, Baja California, México, 10 de enero de 2020. El “Buque Oceanográfico Alpha Helix” (BOAH) del CICESE diversifica su capacidad analítica y de investigación con una nueva ecosonda multihaz que permite realizar estudios topográficos del fondo marino en alta resolución.
Financiada por el Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CeMIE-Geo), consorcio que se dedica a fortalecer la investigación científica de los recursos geotérmicos del país, esta ecosonda multihaz emite pulsos de sonido y mide el tiempo que tardan en ser reflejados por el fondo marino, lo que permite conocer la distancia entre éste y la superficie.

Continuar leyendo