Por Armando Bonilla
México, DF. 27 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario que engloba a la iniciativa privada y a la academia trabaja en el desarrollo de un nuevo proceso para generar un extracto para la piel, el cual cuenta con propiedades antioxidantes y se produce a partir de los desperdicios de uva de la industria vinícola.

Se trata de uno de los equipos finalistas del I-Corps Pilot Program México, cuyo trabajo busca reciclar y convertir el orujo de la uva –residuos del prensado– que derivan de la industria vinícola en un extracto que podría tener aplicaciones médicas y también cosméticas.
Continuar leyendo
Por Ana Luisa Guerrero
México, DF. 27 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Adormecimiento, rigidez o parálisis parcial de piernas y manos, visión borrosa o alteración del color, así como cansancio excesivo, son algunos de los síntomas que anuncian la presencia de una enfermedad que hasta ahora no tiene cura: la esclerosis múltiple.
Este 27 de mayo de celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple con el propósito de concientizar a la población de la importancia de atender las primeras señales de alerta de esta enfermedad que postra en sillas de ruedas o en la cama a las personas que aqueja.
Y es que este padecimiento, que afecta el sistema nervioso, en su primera fase pasa desapercibido por los pacientes e incluso es de difícil detección para los médicos, porque es confundido con otras enfermedades. En la mayoría de los casos, pueden pasar varios años para ser diagnosticado.
Continuar leyendo
Por Carmen Báez
México, DF. 26 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de cinco universidades del noreste de México llevó a cabo un estudio para evaluar la percepción de las madres sobre el peso de sus descendientes, y en el cual participaron dos mil 840 madres e hijos residentes de esa región.

Percibir de manera adecuada el peso del hijo –señala el estudio publicado en el volumen 29 de la revista especializada Nutrición Hospitalaria– puede influir para que la madre inicie cambios en la dieta de su progenie, y ayudar a prevenir y tratar problemas de sobrepeso y obesidad.
Continuar leyendo