Desde hace algunos años se ha popularizado la idea de que comer la piel de pollo no es saludable, lo mismo que la recomendación de que debe de removerse de la carne antes de su preparación o eliminarla antes de comer si el producto se compró listo para comer y se cocinó con piel.
En contraposición, hay quienes opinan que un pollo sin piel tiene poco sabor, ya que, aseguran, el sabor de este alimento lo proporciona la piel durante su preparación, además de que su consumo, afirman, a pesar de lo mínimo que pudiera afectar a la salud, vale la pena.
La controversia entre los médicos, nutriólogos y procesadores de alimentos también se torna densa. En esta polémica hay quienes afirman que la piel puede ser fuente de contaminación y que la alta cantidad y el tipo de grasas tienen un gran aporte calórico. Por otra parte, existen quienes opinan que la piel es una fuente importante de aporte de sabor, ya que ayuda a mantener más jugoso el alimento y, por ende, promueve menos pérdida de agua, además de que impide que la grasa del aceite utilizado se acumule en la carne cuando el pollo es frito.

Continuar leyendo
• El Grupo llevará a cabo investigación interdisciplinaria para afrontar problemas estatales y regionales de salud pública.
• La atención a la pandemia de COVID-19, un tema prioritario que atenderá el Grupo.
El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) y la Secretaría de Salud del Estado de San Luis Potosí (SSSLP) celebrarán un convenio de colaboración para integrar el Grupo de Investigación en Salud Móvil (GISM) que desarrolle proyectos de investigación e innovación tecnológica sobre problemas de salud pública, entre los cuales destaca el combate a la pandemia de COVID-19.

Continuar leyendo
EL COLEGIO NACIONAL
Comunicado de prensa | 04 febrero de 2020
ECN/007
Ciencias Biológicas y de la Salud
- A iniciativa de los doctores Julio Frenk, Antonio Lazcano Araujo y Adolfo Martínez Palomo, integrantes de El Colegio Nacional, así como de la doctora Susana López Charretón, adscrita al Instituto de Biotecnología de la UNAM, se convoca al público en general a dos mesas redondas
- Participarán especialistas de la UNAM, el CINVESTAV y la Fundación Carlos Slim
- Las mesas redondas se llevarán a cabo el lunes 10 y martes 11 de febrero, a las 18 horas, en la sede de este organismo colegiado
Desde hace varias semanas se ha desatado una crisis mundial por la propagación de un nuevo coronavirus. En poco tiempo se han registrado brotes y posibles contagios en cerca de 20 países. La cepa de este nuevo coronavirus se está extendiendo con rapidez por todo el mundo. China, país donde se originó la epidemia, ha registrado más de 400 fallecimientos a la fecha, y el número de personas infectadas crece exponencialmente.
Continuar leyendo