logo

Ciro Falcony, el brillante científico que quiere dominar la luz

Boletín de prensa

5724/2017

Ciudad de México. 12 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Nunca se imaginó que sería científico, no era un estudiante de dieces y le tenía fobia a las matemáticas, reconoció el ahora multipremiado físico mexicano Ciro Falcony Guajardo, quien investiga algunos de los fenómenos de emisión de luz y superconductividad en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Continuar leyendo

Astronomía al alcance de todos

Boletín de prensa

5722/2017

Aguascalientes, Aguascalientes. 12 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Una cancha de usos múltiples, media docena de telescopios y pobladores que sienten curiosidad por el universo, son algunos de los ingredientes que se requieren para el programa “Aguascalientes viendo las estrellas”, una oportunidad para que los habitantes de comunidades pequeñas se acerquen a la astronomía.

Continuar leyendo

Ingenieros del Tec diseñan detector de infuenza

Boletín de prensa

5721/2017

Zacatecas, Zacatecas. 12 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo interdisciplinario de ingenieros recién egresados del Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, desarrolla un prototipo de dispositivo médico portátil para detección de enfermedades como infuenza de tipo estacionaria y H1N1.

Continuar leyendo

Pez león: de especie invasora a platillo gourmet

Boletín de prensa

5720/2017

Boca del Río, Veracruz. 12 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los múltiples avistamientos de pez león en aguas mexicanas han preocupado a la comunidad científica, por ser considerada una especie invasora y capaz de acabar con el ecosistema que habite. Es por ello que, especialistas del Instituto Tecnológico de Boca del Río (Itboca) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, a través del posgrado de ingeniería ambiental, toman cartas en el asunto.

Continuar leyendo

Creatividad jalisciense para la industria

Boletín de prensa

5719/2017

Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. 12 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Emprendedores jaliscienses desarrollaron una fresadora automática de bajo costo a fin de dar un impulso a la industria local y nacional, así como al rubro de formación de recursos humanos. Esta máquina se ha convertido, como lo buscaban sus creadores, en un invento disruptivo que ha logrado impactar en la modernización de pequeños talleres de torno, quienes no podían dar el salto a la automatización de sus procesos debido al elevado costo de las fresadoras de alta precisión, con costos superiores al millón de pesos.

Continuar leyendo

La biología reproductiva de la almeja chocolata

Boletín de prensa

5718/2017

La Paz, Baja California Sur. 12 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del Laboratorio de Histología del Centro Regional de Investigación Pesquera (CRIP) La Paz del Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) evalúa aspectos sobre la reproducción de la almeja chocolata (Megapitaria squalida) en Loreto, Baja California Sur, con la finalidad de emitir recomendaciones para el adecuado aprovechamiento del recurso marino.

Continuar leyendo

Impulsan el conocimiento científico en niños y docentes de Querétaro

Boletín de prensa

5717/2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 12 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) llevó a cabo la presentación de resultados de la evaluación de su Programa Escolarizado de Educación Científica, Vivencial e Indagatoria (Pesec) auspiciado por la asociación civil Innovación en la Enseñanza de la Ciencia (Innovec), el Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Educación estatal. 

Continuar leyendo

Déjà-bus, para no llegar tarde

Boletín de prensa

5716/2017

Colima, Colima. 12 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Déjà-bus es una aplicación (app) para dispositivos móviles que permite al pasajero conocer el tiempo de llegada de los autobuses equipados con sistema de posicionamiento global (GPS, por sus siglas en inglés) y optimizar los itinerarios y tiempos de traslado.  

Continuar leyendo

Científicos mexicanos remedian suelos contaminados con calor

Boletín de prensa

5714/2017

Saltillo, Coahuila. 12 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S.A. de C.V. (Comimsa), la Gerencia de Ingeniería Ambiental trabaja, desde hace 13 años, con el tratamiento de remediación de suelos contaminados por hidrocarburos para eliminar pasivos ambientales en el norte de México.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile